Jalisco declara en estado de emergencia la zona costera tras paso de Hernán FOTOS

Cinco poblaciones permanecen incomunicadas por derrumbes y afectaciones en vías carreteras, inundaciones en calles y viviendas, además de cultivos afectados dejó el paso de la tormenta tropical Hernán en seis municipios costeros de Jalisco, lo que obligó a declarar estado de emergencia.

La población de por sí golpeada por la pandemia mundial de coronavirus podrá acceder de forma acelerada a recursos económicos para poder recuperar sus casas y actividades laborales.

[nota_relacionada id= 1214921]

Este fin de semana, 412 personas continúan en albergues temporales, mientras las autoridades siguen trabajando en la evaluación de daños y saneamiento de viviendas y calles. Hay dos cocinas móviles en los municipios de Cihuatlán y Melaque para apoyar a la gente en estos momentos difíciles con mil 500 desayunos, mil 500 raciones de comida y mil 500 cenas.

“Se han habilitado dos cocinas móviles, cada una con la capacidad de entregar 4,500 comidas diarias; hay 5 refugios activos. El mensaje a la población de nuestras costas es claro: no están solos. Vamos a salir adelante y lo haremos juntos”, externó a través de redes sociales el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.

https://twitter.com/PCJalisco/status/1299881841479090177?s=20

Como parte del conteo preliminar este sábado se informó que los municipios de Tomatlán, Casimiro Castillo, Cihuatlán, La Huerta, Villa Purificación, Cabo Corrientes y Cuautitlán de García Barragán presentan daños en los sectores carretero, educativo, hidráulico, de salud, turístico, urbano y de vivienda.

[nota_relacionada id= 1215342]

https://twitter.com/adrianalunacruz/status/1299894065652289536?s=20

Más de 70 uniformados de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCB) apoyan con evaluación de daños y labores de saneamiento en viviendas y calles en las zonas afectadas.

Se dará prioridad a las labores de desazolve y saneamiento para evitar brotes de enfermedades gastrointestinales entre las personas y la proliferación de criaderos de mosquito transmisor del dengue. Pero también se trabaja simultáneamente la evaluación de daños, el restablecimiento de las vías de comunicación, los servicios de salud y la reactivación de los servicios municipales.

POR ADRIANA LUNA

ialc

Temas