El secretario de Seguridad del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, criticó a las organizaciones defensoras de derechos humanos que se pronunciaron en contra del actuar arbitrario de la policía municipal de León durante una protesta en la que detuvieron a 23 mujeres y agredieron a 4 periodistas.
Además el funcionario estatal, advirtió que Guanajuato, a diferencia de la Ciudad de México, no se convertirá en un “manifestódromo”.
Durante el desarrollo de una sesión virtual con miembros del Club Rotario de León, a quienes incluso agradeció que lo compararan -junto con el Fiscal Carlos Zamarripa- con “Batman y Robin” y no con “Pinky y Cerebro” (pareja de personajes de caricaturas), Alvar Cabeza de Vaca aseguró que en principio, la Policía de León actuó correctamente frente a la marcha feminista del 22 de agosto.
[nota_relacionada id=1209142]
Aunque él tampoco estuvo durante el desarrollo el operativo, ni en la redada para atrapar a las manifestantes, Cabeza de Vaca Appendini, cuestionó los pronunciamientos en contra del actuar de los policías y en defensa de los derechos humanos.
“Yo sé que hay muchas opiniones y hay quien fomenta opiniones. Me preocupan más las de lejos, las que no vivieron las circunstancias y desde lejos hace un comunicado rasgándose las vestiduras y exigiendo justicia y mil castigos para los policías”.
Rechazó que, “en aras de mi concepto mal entendido de protección de los derechos humanos, pues deja que te tumben monumentos históricos, que entren y roben las tiendas y que dañen los comercios”.
Además comparó el Arco de la Calzada, con la Torre Eiffel, al cuestionar las pintas y daños a negocios de parte de las manifestantes. El mismo funcionario cuyos elementos estatales, el pasado 10 de julio detuvieron a 4 manifestantes de los colectivos de familias de desaparecidos y a un funcionario de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, dijo hoy ante los miembros del Club Rotario que no permitirán manifestaciones como en la CDMX.
[nota_relacionada id=1209196]
“No podemos convertir a León y a Guanajuato, ni a Celaya, ni a Salamanca en un manifestódromo violento como se ha convertido ahora la Ciudad de México que en aras de mi concepto mal entendida protección de los derechos humanos, pues deja que te tumben monumentos históricos, que entren y roben las tiendas y que dañen los comercios que afectan sobretodo el sentimiento de seguridad de la población y que creen un caos vial”.
Sin embargo, Alvar Cabeza de Vaca, dijo que se desarrollan las investigaciones sobre el presunto abuso y habrá que esperar los resultados. Reconoció que en ese operativo en el que agredieron a 4 reporteras que documentaban las detenciones, no intervinieron los elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
"Mi comentario lo hago a reserva de un hecho que conozco como ustedes más mediáticamente que otras cosas y veré cuales son las posturas oficiales".
Por: Gabriela Montejano
dhfm