En vilo, nuevo municipio

Aunque estaba prevista para presentarse este jueves en la legislatura, la propuesta de crear el municipio de Ciudad Azteca no se hizo.

Antes del inicio de sesiones, integrantes de Morena consideraron la iniciativa como inviable. El diputado Mario Gutiérrez Cureño, miembro de la Comisión de Límites Territoriales, lamentó el proyecto sin que la ciudadanía lo tuviera en cuenta. A pesar de que inicialmente estaba de acuerdo con la separación, el alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis, cambió su postura al exhortar a los habitantes a unirse para mantener a la localidad.

La búsqueda por la creación del municipio 126 en el Estado de México no es única, ya que hay al menos otras tres regiones que lo han querido durante los últimos 15 años, sin éxito.

La Ley para la Creación de Municipios del Edomex, formada en 1996, indica que el congreso local podrá otorgar la categoría de municipio a zonas con al menos 40 mil habitantes que tengan recursos suficientes, así como panteones, escuelas, mercados y una sede municipal.

[nota_relacionada id= 1190600]

Antes de la iniciativa de separar a Ecatepec y formar el municipio de Ciudad Azteca, anteriormente existió una propuesta similar con su vecino Nezahualcóyotl, en donde desde hace más de una década la zona norte busca separarse para crear la localidad de Aragón, aunque no ha prosperado pues no contaba con respaldo partidista para llevarlo a cabo.

En el municipio de Villa Victoria, al menos medio centenar de comunidades mazahuas intenta, desde hace cuatro años, conformar el ayuntamiento de San Felipe de la Rosa, derivado de la ausencia de servicios públicos y apoyos para sus actividades agrícolas, aunque no existen avances. Situación similar ocurre en el municipio de Almoloya, donde habitantes de San Francisco Tlalcilalcalpan buscan reincorporar su categoría que perdió en 1892.

Los últimos municipios mexiquenses en formarse son Valle de Chalco Solidaridad y San José del Rincón.

Por José Ríos
lctl

Temas