La Cámara de Senadores avaló la minuta enviada por la Cámara de Diputados, que permite al gobierno de México acceder a mecanismos internacionales que le deja acceder a bienes y servicios para el sector salud en el extranjero.
En entrevista con Salvador García Soto, la senadora del PAN por Aguascalientes, Martha Márquez Alvarado, apuntó que esta reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, contribuye a la corrupción, pues no habrá un control de la cantidad de medicamentos que se adquirirán.
De igual forma, dijo que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) tampoco revisará la calidad de los productos adquiridos por el gobierno.
[nota_relacionada id=1168662]Es un problema que tiene varias aristas que inicia con corrupción, porque sí es corrupción comprar las cantidades que se quieran, cuando se quieran, después de un año y sin licitación y sin medidas sanitarias que regula la Cofepris.
La senadora panista añadió que también con esta ley se estima la pérdida de más de 100 mil empleos que dependen de la industria farmacéutica nacional.
Esta no es una defensa a la industria farmacéutica sino de 100 mil empleos que se pueden llegar a perder si esto pasa. Yo creo que es un tema de corrupción.
https://twitter.com/heraldodemexico/status/1287755571366694913?s=20
En tanto, el senador de Morena, Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, explicó que con la ley de adquisiciones el gobierno podrá comprar medicamentos para el combate contra el Covid-19 y otros padecimientos de lo que se han visto desabasto, como el cáncer.
Destacó que en este momento las medicinas tienen costos muy altos debido a la alta demanda y pocos suministros, sin embargo, con esta reforma la administración podrá comprar los fármacos a precios accesibles.
[nota_relacionada id=1165777]Estamos ante un tema de emergencia donde los medicamentos son mucho más elevados que en la parte general de otros países y eso hace que se tenga un control o monopolio de estos productos, sin embargo, la reforma que se llevó a cabo abre la posibilidad de poder buscar mejores precios en el mercado internacional y evidentemente eso va a favor de la gente que más lo necesita.
Escucha los detalles
Por: Redacción Digital Heraldo Radio
MFA