¿Qué va a pasar el 15 de junio y por qué es tan importante para la CDMX?

El primero de junio volverán actividades del sector primario; agricultura, ganadería, manufactura, siderúrgica, logística y mudanza

Después de que el Gobierno Federal presentó la nueva normalidad, un plan de retorno de manera escalonada a actividades económicas por la pandemia del Covid-19, la fecha 15 de junio comenzó a generar impacto en los chilangos.

¿Por qué? Pues según la PROPUESTA para reactivar las actividades en la capital, para el 15 de junio pretenden retomar actividades en restaurantes y tiendas departamentales, a 1/3 de su capacidad, así como de servicios jurídicos, bufetes de abogados, servicios religiosos, cines, teatros, deporte sin público, bancos, servicios financieros, consultas médicas, trámites y servicios de Gobierno (atención al público). 

Catorce días antes, el primero de junio volverán actividades del sector primario; agricultura, ganadería, manufactura, siderúrgica, logística y mudanza; sin embargo, tendrán que seguir con las medidas de sana distancia y de higiene en áreas públicas, negocios y dependencias de Gobierno.

4 CATEGORÍAS

La reapertura de negocios estará divida en cuatro categorías y comenzarían a funcionar a partir del 1 de junio , según trascendió en una presentación.

ADVERTENCIA: este plan puede cambiar.

Categoría 1.– Negocios que no cerraron y a los que se agregarán actividades del sector primario y la construcción:

Categoría 2.- Reabren con restricciones

  • Restaurantes (a 1/3 de su capacidad)
  • Tiendas departamentales (a 1/3 de su capacidad)
  • Servicios jurídicos
  • Bufetes de abogados
  • Servicios religiosos
  • Cines y teatros
  • Deporte sin público
  • Bancos y servicios financieros
  • Trámites y servicios de gobierno (atención al público)
  • Consultas médicas

Categoría 3.- Continúan trabajando a distancia:

Corporativos y oficinas de gobierno que no dan atención al público

Categoría 4.- Continurán cerrados:

  • Gimnasios
  • Masajes
  • Antros
  • Bares

Medidas de higiene

Equipamiento
Para el personal (tapabocas, guantes)
Sanitización de los espacios

Aforo y flujos
Aforo de 1/3 de la capacidad para restaurantes y tiendas departamentales
Flujos al interior de los negocios (señalética)
Reglas de aislamiento al interior

Horarios y días escalonados
Escalonamiento de 4 x 10 para el personal (4 días laborales seguidos de 10
días de confinamiento)
Horarios escalonados de entrada para evitar aglomeraciones en el transporte público

Contact tracing interno: si alguien resulta contagiado, control estricto de las personas con las que tuvo contacto y aislamiento de las mismas

REGRESO A CLASES

En tanto el regreso a clases presenciales en la educación básica serían hasta agosto, mientras que educación media y superior será hasta el mes de septiembre.

Por: Redacción Digital El Heraldo de México.

vbs

Temas