Luego de informar que se sumaron en las últimas horas tres casos positivos a COVID-19 de transmisión local con lo que ya suman 47 los contagiados en San Luis Potosí y permanece en cuatro los decesos, el Comité Estatal de Seguridad en Salud discrepó del subsecretario federal de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gattel en el sentido de que hay un subregistro de 8 infectados más por cada paciente confirmado, ya que son dos escenarios epidemiológicos diferentes por lo que el cálculo local es de sólo cuatro.
“Desde luego que sí hay casos que son imposibles de verificar porque tienen una presentación leve, pero las estimaciones serían incluso por la mitad de lo que señaló el subsecretario ayer, incluso lo hemos tratado en el Comité de expertos y con colegas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí”, expresó el director estatal de Salud Pública, Miguel Ángel Lutzow Steiner.
[nota_relacionada id=959449]
Señaló que aunque en el estado aplican la misma metodología en la búsqueda y detección de casos de coronavirus que el gobierno federal “las cifras son diferentes porque estamos en una situación epidemiológica diferente al resto del país, es decir que estamos como 8 o 10 días retrasados en cuanto a la posibilidad de tener contagios de manera masiva, de tal manera que no podemos asumir los mismos preceptos que ha señalado el subsecretario, recordemos que ellos tienen una visión federal y nosotros tenemos nuestra información tanto de nuestras unidades Centinela, pero también tenemos de todo el sistema de salud”, indicó.
Respecto a los nuevos casos positivos a COVID-19 en la entidad, Lutzow Steiner detalló que se trata de 2 mujeres y un hombre de entre 50 y 59 años de edad residentes en la capital del estado, los cuales presentaron síntomas entre el 2 y 3 de abril, se les tomó la muestra el martes que ayer miércoles resultaron positivas.
Así, de las 761 pruebas que se han realizado hasta el momento, 150 están pendientes de confirmación y 662 descartados; la dispersión de los 47 casos positivos está distribuida con 41 en la capital del estado, 2 en Soledad de Graciano Sánchez, ambos en la Zona Metropolitana; 2 en Matehuala, en la Zona Altiplano y uno en Ciudad Fernández y Aquismón, en las zonas Media y Huasteca, respectivamente.
[nota_relacionada id=961135]
El funcionario de Salud estatal dio a conocer que de acuerdo al reporte de 615 unidades médicas públicas y privadas, de 6 a 8 por ciento de los positivos a COVID-19 detectados presentan sintomatología de Muy graves y pueden fallecer, por lo que requieren atención médica en unidades de cuidados intensivos; de 12 a 14 por ciento muestran síntomas Graves que requirieron atención médica en Urgencias y hospitalización; 40 por ciento tienen síntomas de leves a moderados y otro 40 por ciento también registran síntomas leves o bien están asintomáticos.
Miguel Ángel Lutzow también alertó sobre los reportes de 615 unidades médicas en todo el estado que registran un incremento inesperado para estas fechas de enfermedades respiratorias agudas, lo cual consideró “una señal de alarma porque para abril no esperábamos y alerta la transmisión local”.
Por su parte, la secretaria de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez destacó que el 70 por ciento de la población potosina tiene sobrepeso u obesidad y el 30 por ciento diabetes o hipertensión, incluso hay personas que tienen los tres padecimientos por lo que son los que tienen mayor posibilidad de morir.
Sobre la vigilancia epidemiológica informó que hay suficiencia de pruebas, ya que han recibido 450 del INDRE y actualmente hay un inventario de 16 mil pruebas incluyendo las de la UASLP, por lo que aseguró que el sistema de Salud se encuentra preparado para la Fase 3 de la pandemia, pero reiteró el llamado a la población de que extremen las recomendaciones de sana distancia y aislamiento en sus hogares.
Finalmente, la funcionaria estatal señaló que tanto el Aeropuerto Internacional “Ponciano Arriaga” como la terminal de autobuses capitalina reportan apenas de un 5 a un 7 por ciento de actividad respecto a cómo venían operando antes de la emergencia.
Por Pepe Alemán
alg