Tres trabajadores de casetas de cobro de Caminos y Puentes Federales (Capufe) son sospechosos de tener COVID-19.
Los empleados ya se encuentran aislados y a la espera de los resultados de las pruebas. Lo anterior, por el manejo de efectivo en vías de Oaxaca y Puebla.
Para el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Capufe, Martín Curiel Gallegos, los trabajadores están expuestos y son vulnerables al contagio, debido a que 70% de los usuarios de las 133 casetas de cobro en el país pagan con efectivo.
La situación es crítica, dijo Curiel Gallegos a El Heraldo de México, principalmente para el área de médicos y paramédicos, ya que no cuentan con protección como caretas especializadas.
“Sí tenemos nuestras dificultades, tenemos riesgos, nos estamos poniendo en riesgo a nosotros y estamos poniendo en riesgo a los usuarios”, reconoció.
Incluso, trabajadores en casetas de Sonora, Sinaloa y Querétaro reportaron que no contaban con insumos suficientes para atender las medidas sanitarias que la Secretaría de Salud les pide cumplir y se quejaron de que no les proporcionaron guantes y cubrebocas.
En recorridos que realizó este medio por casetas se constató que en la autopista México-Cuernavaca, a la altura de Tlalpan, el personal continúa sus actividades cotidianas con el mínimo de equipo sanitario, los cajeros reciben los pagos en efectivo sin utilizar cubrebocas, sólo guantes de látex.
“Debo reconocer que hay trabajadores necios que no usan con frecuencia el gel, que no suben a lavarse las manos. Aunque el aforo ha disminuido del millón 400 mil cruces diarios, a los 500 mil, se sigue manejando una cantidad impresionante de efectivo que nos pone en riesgo”, afirmó en el Heraldo Radio.
[nota_relacionada id=956308 ]
Ante la inminente entrada de la Fase 3 del coronavirus, Curiel Gallegos sostuvo que es preciso extremar medidas de protección sanitaria para los 10 mil trabajadores de Capufe, como instalar pantallas en las casetas, o cobro vía electrónica y, en un escenario más catastrófico, levantar las plumas para dar paso libre en las autopistas.
Por Iván Saldaña, Misael Zavala y Everardo Martínez
lctl