Edomex y CDMX, únicas entidades con indicadores y blindaje durante emergencia por Coronavirus

Las únicas entidades del país con un blindaje total ante la propagación del Covid-19 y los 12 indicadores de prevención cubiertos, son el Estado de México y la Ciudad de México

Las únicas entidades del país con un blindaje total ante la propagación del Covid-19 y los 12 indicadores de prevención cubiertos, son el Estado de México y la Ciudad de México, reveló un informe de la consultoría EPLOC.

Los gobiernos de ambos estados pusieron en marcha una campaña de Sana Distancia; emitieron declaración de emergencia sanitaria; implementaron el cierre o vigilancia de aeropuertos y carreteras; un programa específico de atención al Covid-19 y capacitación de personal de salud.

[nota_relacionada id=960231]

En el Edomex y la CDMX, además se habilitaron unidades de salud; el cierre de locales, comercios y actividades recreativas; se establecieron medios electrónicos de atención en salud; un plan de seguridad pública; un plan económico; así como equipos interinstitucionales de atención al coronavirus.

De esta manera el Edomex y la capital del país cumplieron con los 12 puntos, además de tener un blindaje total, de acuerdo con el estudio.

El informe de la consultoría EPLOC, señaló que otras entidades cuentan con blindaje total, pero no cumplen con los 12 indicadores, como Nuevo León o Puebla; mientras que Jalisco no se ha implementado un medio electrónico o APP de información.

El documento explicó que, el Blindaje total implica medidas extremas dentro de la entidad, el intermedio son medidas relacionadas, particularmente, con el aumento en el número de casos de cada entidad.

Precisó que, en la Fase 2, el país se encuentra blindado parcialmente, aunque no hay ninguna entidad sin medidas de prevención o blindaje básico.

“Es decir, la implementación de algunas medidas como la Jornada de Sana Distancia que incluye la suspensión de clases, suspensión de actividades gubernamentales no esenciales, suspensión de eventos masivos, y medidas de higiene básicas”.

Mientras que algunas entidades con altos índices de crecimiento de casos Covid-19, hicieron declaratorias de emergencia local.

[nota_relacionada id=960198 ]

En ese sentido, destacaron los estados con conexiones fronterizas o alta afluencia de turismo como el Estado de México, CdMx, Nuevo León, Baja California y Chihuahua.

El informe señaló que como un refuerzo para mantener el aislamiento voluntario, los cuerpos de seguridad están en vía pública y se reforzó la vigilancia de calles, comercios, o complejos comerciales, destacando, el Estado de México, la capital del país, Nuevo León, Guerrero y Oaxaca, con este tipo de acciones.

Además, 27 gobiernos locales lanzaron planes de reactivación o emergencia y muchos de ellos incluyen la condonación de impuestos, partidas presupuestales, fondos económicos, créditos y apoyos a las Pymes.

Por Leticia Ríos

dhfm

Temas