Los coronavirus son un grupo de virus que causan infecciones de tipo respiratorio en los humanos. En diciembre de 2019 en Wuhan, China, se identificó un nuevo virus que estaba causando neumonías atípicas y le llamarón COVID- 19; su propagación ha sido tan rápida en los primeros meses de este año, que la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha declarado el brote de este nuevo virus como pandemia mundial.
Los síntomas son parecidos a los de una gripe común (fiebre, tos, dolor muscular, dificultad para respirar),y pueden aparecer dentro de los primeros 14 días después de haber estado expuesto al virus. La transmisión es a través de pequeñas gotas procedentes de nariz o boca, que se expulsan cuando una persona infectada estornuda o tose, estas gotas se mantienen suspendidas en el aire o caen a alguna superficie, y cuando alguien más toca dicha superficie y se agarra sus ojos, nariz o boca, se puede producir el contagio.
Las personas que viven con diabetes son un grupo más susceptible a contagiarse y, sobre todo, a desarrollar complicaciones, por lo que se recomienda reforzar hábitos de higiene como son:
- Lavate con fecuencia las manos con agua y jabo?n, o utiliza gel con 70% de alcohol.
- Evita tocarte la cara.
- Desinfecta objetos de uso cotidiano
- Que?date en casa y mante?n tu sana distancia
- Trata de alcanzar un control glice?mico o?ptimo
- Adopta ha?bitos de vida saludables
RECOMENDACIONES DE CUIDADO DE DIABETES
Es estos momentos son muy importantes las metas de control glicémico para que tu sistema inmune esté en condiciones óptimas, y en caso de que te contagies, exista un menor riesgo de complicaciones:
- Monitoriza tu glucosa de manera frecuente y trata las hipoglucemias (glucosa menor de 70 mg/dl) .
- Glucosa de ayuno y antes de las comidas 80-130 mg/dl y 2 horas despue?s de las comidas 140-180 mg/dl .
- Lava tus manos con agua y jabo?n, o alcohol li?quido antes de checar tu glucosa. Evita el uso de alcohol en gel porque pudiera alterar el resultado.
- Cuenta con suficientes insumos para 2 ó 3 meses (gluco?metro, tiras reactivas de glucosa y cetonas, portalancetas, lancetas, pilas para gluco?metro, sensores de medicio?n continua de glucosa, medicamento/ insulina y jeringas) .
- No suspendas tu tratamiento (medicamentos/insulina)
- Mantente en contacto con tu me?dico endocrino?logo y, si es posible, agenda una cita en li?nea para que pueda valorar si es necesario un cambio en tu tratamiento.
HÁBITOS SALUDABLES
1) Procura tener una alimentacio?n saludable.
2) Incluye al menos 2 frutas y 3 verduras al di?a.
3) Distribuye de manera correcta los alimentos que contienen carbohidratos.
4) Opta por alimentos con carbohidratos de buena calidad (cereales de tipo integral, frutas, verduras, leguminosas yla?cteos bajos en grasa ), y evita azu?cares refinados.
5) Procura consumir alimentos frescos y evita los productos ultraprocesados.
6) Cuida la cantidad.
7) No es necesario que consumas ningu?n suplemento extra, a menos que tu me?dico o nutrio?logo lo haya indicado.
8) Mantente bien hidratado ( toma de 1.5 a 2 litros de agua al di?a)
9) Duerme al menos de 6 a 8 horas diarias.
10) Mantente activo y procura hacer ejercicio dentro de tu casa o en un jardi?n como mi?nimo 30 minutos en caso de ser adulto y 60 minutos para nin?os, procurando el juego activo libre.
11) Evita el tabaquismo.
12) Limita tu consumo de bebidas alcoho?licas.
[nota_relacionada id=936489 ]
Por Paola Alonso De la Vega
Nutrióloga y Educadora en Diabetes Especialista en Obesidad
lctl