Prácticamente sin recursos y alojados en un hostal que cerrará en 10 o 15 días, así viven cinco mexicanos varados en Katmandú, Nepal, a raíz de las restricciones por el coronavirus COVID19, que incluyen la cancelación de vuelos y cierre de fronteras.
Ante esa situación, los connacionales solicitaron a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ayuda pronta para enviar un vuelo y ser repatriados junto con más personas varadas en India.
“El objetivo principal es que nos ayuden con la repatriación pero si no se puede, entonces una alternativa porque si me dicen que voy a estar aquí un mes o mes y medio sin recibir un salario de nuestros trabajos y tener que pagar cuentas, por lo menos sería necesario otro tipo de apoyo”, dijo Yuridia Vélez, una de las mexicanas en Nepal.
Hasta ahora, la Embajada mexicana en India ha pedido esperar mientra trabaja en una solución y de momento sólo ha dado la opción de apartar lugares en vuelos tipo charter, sin embargo el boleto cuesta de 2 mil a 3 mil dólares (40 mil a 60 mil pesos), lo cual resulta imposible de costear para los afectados.
“Son vuelos caros, no los podemos costear, tenemos que pagar hostales y comida”, añadió Yuridia, quien vive en San Miguel de Allende, Guanajuato.
En cambio, los mexicanos contaron el caso de un turista colombiano fue ayudado con los gastos de alimentación y hospedaje mientras se completa el proceso de repatriación.
Rodrigo Vincourt y Danaé Córdova son novios y también están varados. Ya tienen una deuda con el hostal donde están y “ya no podemos recibir más recursos porque tenemos un negocio en México, que está cerrado”, añadió Rodrigo.
Ellos han vivido la contingencia en Katmandú desde el 15 de marzo pasado cuando inició la cancelación de vuelos, cierre de negocios y la cuarentena para la población.
En estos momentos es casi imposible moverse a India, país donde puede haber mayor posibilidad del arribo de un vuelo de repatriación porque hay más mexicanos varados. Las fronteras entre ambos países fueron cerradas, además hay sectores de población que ven mal a los turistas por considerar que son una “fuente de contagio” del coronavirus.
Ante todo, una opción para salir aún es transportarse vía terrestre hasta India siempre y cuando haya un lugar asegurado en un vuelo de vuelta a México.
[nota_relacionada id= 957441 ]
Para llegar a Nepal, los mexicanos viajaron de 30 a 40 horas en vuelos comerciales con escalas. Varios de los connacionales se encontraban en ese país para hacer senderismo en la cordillera de los Himalaya, otros más están ahí por motivos personales o familiares.
En ese país hay 8 casos confirmados y un muerto por coronavirus, pero los mexicanos desconfían porque se comparten fronteras con China e India. Los mexicanos consideraron que los servicios de salud nepalíes son precarios por lo que previenen al máximo infectarse.
Yuridia Vélez, recordó que otro problema es que los hoteles y hostales están cerrando y los turistas son concentrados en unos cuantos inmuebles mientras salen del país.
“Yo vine de otro hostal porque los han estado cerrando. Los pocos que estaban abiertos los cerraron y tratan de no tener extranjeros. En el que estamos actualmente nos dijeron que en 10 a 15 días van a cerrar”, concluyó.
[nota_relacionada id=957382]
Por: Gerardo Suárez
dhfm