Facilitan fabricación e importación de ventiladores para atención de COVID-19

Durante la emergencia por coronavirus COVID-19, la fabricación o importación de ventiladores mecánicos en México ya no tendrá que esperar la obtención de un registro sanitario, sino que bastará con cumplir los requerimientos establecidos por la Secretaría de Salud en una guía publicada este lunes.

El objetivo es ampliar la disponibilidad de estos equipos médicos, los cuales son fundamentales en atender a pacientes en estado crítico que tienen insuficiencia respiratoria aguda a causa del nuevo coronavirus.

[nota_relacionada id=955085]


Ventiladores se necesitarán mucho en Fase 3

Estos equipos se necesitarán mucho en la Fase 3 de contagios, que será la más extrema y podría comenzar a fines de abril o inicios de mayo.

El documento indica que donde sea posible, las instalaciones de salud contarán con ventiladores convencionales con registro sanitario otorgado por la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“Sin embargo, durante la duración de la emergencia pública sanitaria, para incrementar la disponibilidad de dispositivos para pacientes que requieran apoyo respiratorio, se emiten estas disposiciones que permitirán importar e incluso fabricar ventiladores pulmonares, con las características mínimas requeridas para su atención.”


Incentivan a emprendedores

Esto incentiva la fabricación de ventiladores o respiradores por parte de emprendedores, universidades, investigadores entre otros sectores, así como las personas físicas o morales interesados en la comercialización de dichos equipos médicos en México.

Las disposiciones y la guía están contenidas en el documento: "Disposiciones para la adquisición y fabricación de ventiladores, durante la emergencia de salud pública por coronavirus 2019 (COVID-19)".

[nota_relacionada id=954864]

Por: Gerardo Suárez

AAF

Temas