Así vive México el coronavirus a 40 días del primer caso a comparación del mundo

En México hay 2 mil 439 casos confirmados y 125 muertos, en 40 días; en ese mismo lapso en Estados Unidos había un muerto y 60 pacientes

El 27 de febrero se registraron los primeros casos de Covid-19 en México y a pesar de que a la fecha, cuarenta días después, en el país se registran 2 mil 439 casos confirmados y 125 muertes.

Noticieros Televisa hizo una comparación de México con respecto a otros países en el lapso de los cuarenta días, en el caso de Latinoamérica los casos más bajos se registran en Colombia con mil 579 casos confirmados y 46 defunciones; en un mes, es decir con diez días de retraso.

Después le sigue Ecuador con 3 mil 747 contagios y 191 muertes; aunque en ese país llevan dos días menos de contingencia. En el caso de Brasil tiene 11 mil 254 casos y 486 defunciones, estas cifras de los primeros 40 días.

[nota_relacionada id=956619]

Sin embargo, lo que causa ruido es la comparación con Estados Unidos pues en el lapso de 40 días tenían sólo una muerte registrada y 60 pacientes infectados. Hoy en día son el país con más casos de Covid-19 en el mundo.

En el caso de Canadá, en el lapso de cuarenta días, tenían 37 casos confirmados y cero defunciones.

Captura de pantalla Televisa.

Europa

Italia, en el lapso de 40 días, tenía 148 muertes y 7 mil 375 casos. España tenía 30 fallecimientos y mil 231 casos positivos. Francia sólo tenía cuatro muertes y 212 contagios.

China

La zona cero de la pandemia, China en su día 40 tenía 918 defunciones y 40 mil 171 casos confirmados de Covid-19.

Captura de pantalla Televisa.

México inició Sana Distancia antes que España, Italia y EU

Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró en las primeras semanas del brote que México comenzó con la Sana Distancia mucho antes que lo hiciera España, Italia y Estados Unidos.

“Estos países comenzaron sus medidas de sana distancia cuando ya se encontraban en un crecimiento acelerado. Es demasiado tarde. Hacerlo desde antes es demasiado temprano.

El punto ideal es cuando no es demasiado rápido. Esto lo pudimos preparar y programar. Teníamos estimaciones que nos pudieron identificar cuán iba a comenzar el despegue de la curva epidémica en México”, concluyó el subsecretario.

Por: Redacción Digital El Heraldo de México.

vbs

[nota_relacionada id=956450]

Temas