La industria tequilera está fuerte, a pesar de la pandemia mundial del coronavirus. Es de las pocas que espera mantener el crecimiento anual previsto a pesar del aislamiento social obligatorio y el cierre de bares, casinos y hoteles ya que las personas han comprado producto para consumirlo en casa.
El inventario actual es suficiente para satisfacer las demandas de los mercados interno y externo, sostiene la Cámara Nacional de la Industria Tequilera.
“¡Tenemos las cavas llenas! Tenemos inventario de agave para poder abastecer la demanda que tenemos tanto en el mercado nacional como el internacional. La gran mayoría de productos que elaboramos es para exportación, casi un 80% de la venta de tequila va destinada hacia los mercados de exportación, siendo el principal mercado Norteamérica y el segundo mercado, la Unión Europea”, comentó a El Heraldo de México, su presidente Rodolfo González.
[nota_relacionada id= 954542]
Aunque no se tienen datos reales del comportamiento del consumidor en la emergencia sanitaria, con base en cifras recabadas en el mercado estadunidense, el consumo de tequila en negocios de esparcimiento ha caído porque están cerrados como medida preventiva para evitar la propagación del virus, pero esto ha sido compensado con la compra del producto para consumo en casa.
“Es muy temprano para tener datos, pero puedo adelantar que en el mercado de EUA que es el más importante, lo que hemos visto es que la venta que hemos perdido en los centros de consumo: restaurantes, bares, discotecas, casinos porque están cerrados, la venta que se ha perdido en estos lugares la hemos recuperado en la venta de producto para consumo en casa. Entonces, esto es una señal que queremos que se repita en México”, añadió.
FOTO: ESPECIAL
Este fenómeno quedó evidente cuando en ciudades donde las autoridades anunciaron que habría Ley seca, las personas hicieron compras de pánico de cerveza y tequila. La industria tequilera es de las pocas que mantendrá niveles de crecimiento, a pesar de la crisis por COVID-19.
“La categoría de tequila es la más importante, el 34% de todas las bebidas alcohólicas que se consume en el país es tequila. Esto quiere decir que nosotros vendemos alrededor de 7 y medio a 8 millones de cajas anualmente. Si somos la tercera parte, vendemos 28 millones de cajas de bebidas alcohólicas en nuestro país. Son 20 millones de consumidores. Tenemos confianza que vamos a crecer al ritmo previsto a inicio de año, que es entre un 4 o 5%, tal vez con esta crisis estemos más pegados al 4%”.
[nota_relacionada id= 954328]
Debido al coronavirus habrá algunos países que sí registren una baja en el consumo, todo dependerá del tiempo que dure la contingencia mundial.
“Nosotros todavía pensamos que vamos a crecer, en cuanto pase esta contingencia mundial vamos a recuperar el crecimiento que teníamos. Habrá algunos países en los que vamos a decrecer. Si acaso se alargara por más tiempo, sí empezaríamos a tener afectaciones en el consumo, tal vez el (nivel) de consumo en el hogar se podría revertir o desaparecer”, estima González.
Las bebidas espirituosas pueden ayudar a que una persona disminuya sus niveles de estrés, pero se recomienda hidratación y alimentación constante, no beber en exceso y sobre todo no combinarlas con el volante. La agroindustria tequilera se mantiene trabajando, no está sujeta a las restricciones sanitarias actuales, siempre y cuando las empresas sigan recomendaciones y protocolos de higiene.
POR REDACCIÓN DIGITAL EL HERALDO DE MÉXICO
ialc