El TEPJF mantiene asesorías y atención a comunidades y pueblos indígenas

A través de la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) mantiene la atención a este sector de la población.

Con la aplicación de todas las medidas de prevención, para evitar contagios ante el COVID-19, el organismo lleva a cabo la recepción de asuntos promovidos por los pueblos y comunidades indígenas, con el fin de brindarles servicios de asesoría y defensa electoral, o, en su caso canalizarlos a la dependencia que pueda ayudarlos.

Desde el 18 de marzo en que se implementaron las medidas por el COVID-19, la Defensoría ha recibido nueve solicitudes de servicio: seis solicitudes de defensa electoral y tres peticiones de asesoría.

[nota_relacionada id=954478] 

La titular de la Defensoría, Marina López Santiago, explicó que ante la contingencia por el coronavirus se han implementado guardias presenciales en las sedes de la Ciudad de México y Oaxaca, y cuando no se encuentra una defensora o defensor, se atiende vía telefónica en el 01 800 00 83 753, en el WhatsApp del celular número 55 14 51 25 75 o en el correo electrónico defensoria@te.gob.mx

En caso de que lleguen grupos de 20 a 30 personas a las instalaciones, se recibe a una comisión de dos a tres personas, a la que se le aplican medidas de prevención, como la toma de temperatura, aplicación de gel antibacterial y se les hace un pequeño cuestionario, para descartar síntomas del COVID-19.

Cuando se trata de una atención vía telefónica, por WhatsApp o por correo electrónico, informó la titular de la Defensoría, se recaba la solicitud y se turna a una defensora o defensor para la atención y seguimiento respectivo.

[nota_relacionada id=954499] 

“Damos atención a todas las personas integrantes de pueblos y comunidades indígenas, del país, si algún derecho político electoral se aduce vulnerado y en muchos de los casos los atendemos de manera remota, por cuestiones de territorio, lengua o idioma que hablen, distancias, tiempo, etcétera”, refirió López Santiago.

En estados como Yucatán, Campeche, Chiapas, Puebla, Veracruz, Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa, San Luis Potosí, entre otros, y que no cuentan con una oficina cerca para brindar la atención, se utiliza la vía telefónica, correo electrónico y el WhatsApp.

Toda persona indígena que en este periodo de confinamiento vea vulnerado alguno de sus derechos político-electorales, puede acudir a la Defensoría Pública Electoral para su defensa. Este órgano del Estado no suspende sus actividades y atiende todas las solicitudes que les son formuladas.

Por Redacción Digital El Heraldo de México
alg

Temas