Denuncian migrantes olvido de parte del Instituto Nacional de Migración

Se recrudecen protestas y señalamientos de violación a derechos humanos, por falta de protocolos sanitarios para su atención

El COVID-19 recrudeció las protestas y denuncias por violaciones a los derechos humanos de los migrantes retenidos en las casi 50 estaciones del Instituto Nacional de Migración (INM).

En menos de 10 días, cinco motines en las estaciones de Chiapas, Tabasco, Sonora y Coahuila acentuaron las protestas, ante las condiciones en que continúan operando estos centros de retención, a decir de las organizaciones de la sociedad civil que se sumaron a la exigencia de “libertad” de los migrantes, debido a la incertidumbre y el temor por contagiarse de COVID-19.

[nota_relacionada id=953173]

En las estaciones Siglo XXI, de Tapachula, Chiapas, y en Tenosique, Tabasco, comenzaron hace unos días las protestas de los migrantes, que temen contagiarse de coronavirus, cuya situación derivó en enfrentamientos con la Guardia Nacional, con saldo de una persona muerta y varias heridas.

Para el centro de derechos humanos Fray Matías de Córdova, los motines indican que la situación en las estaciones es insostenible, con personas angustiadas por el encierro indefinido debido al bloqueo de los esquemas de deportaciones, y sin información debida sobre la pandemia.

Salvador Cruz, representante del centro, dijo a El Heraldo de México que el manejo de la autoridad es a base de represión.

Hasta finales de marzo, cuando México implementó la Fase 2 de la contingencia, realizaron el último monitoreo en Siglo XXI. Encontraron a familias muy grandes.

Desde el año pasado hasta éste, veníamos percibiendo enfermedades de tipo respiratorio, digestivo y epidérmico, particularmente en niños”, y dijo que esto se agrava por la “deficiente atención” y la resistencia del INM a canalizar los casos graves.

Médicos Sin Fronteras dio a conocer que atendió casos de migrantes retenidos que durante semanas no recibieron servicios. Denunció que la autoridad migratoria no cumple con los protocolos para salvaguardar la vida de hombres, mujeres, niños y niñas. [nota_relacionada id=951974]

Por Jeny Pascacio

eadp

Escucha aquí nuestro podcast del coronavirus:

Temas