Ante la emergencia sanitaria y para evitar la propagación del COVID-19, se deben implementar medidas alternas a la prisión y excarcelar a adultos mayores o internos con alto riesgo de desarrollar complicaciones por este virus, como mujeres embarazadas, con diabetes, hipertensión y VIH, pidieron organizaciones.
En las prisiones de la Ciudad de México, hay 873 internos mayores de 60 años de edad procesados y sentenciados, y la mayoría de estos podrían beneficiarse con la propuesta de asociaciones como Equis Justicia para las Mujeres que piden aplicar el artículo 146 de la Ley Nacional de Ejecución Penal que contempla la preliberación por motivos humanitarios a personas sentenciadas adultas mayores, portadoras de una enfermedad crónico degenerativa o terminal, independientemente del tiempo que hayan compurgado o les falte para cumplir la sentencia.
Una de las medidas ya implementadas en las cárceles federales es la reubicación de internos mayores de 60 años en áreas con adecuado nivel de aislamiento sanitario.
[nota_relacionada id=951180]
Isabel Erreguerena, coordinadora de Políticas Públicas de esta organización, señaló a El Heraldo de México que también se puede liberar a internos que no cometieron delitos graves, como lo contempla la Ley de Amnistía, cuya aprobación debe acelerarse para beneficiar a aproximadamente 3 mil mujeres que, en su mayoría, cometieron delitos contra la salud.
Saskia Niño de Rivera, directora de Reinserta, coincidió en que los internos que no cometieron delitos graves sean excarcelados o se les den facilidades para pagar un brazalete de monitoreo electrónico y así disminuir el hacinamiento.
Niño de Rivera acotó la propuesta de Equis Justicia para las Mujeres de excarcelar a internos en situación de vulnerabilidad, a los que no cometieron delitos graves, ya que hay mayor riesgo si se envía a un agresor a su domicilio con las víctimas.
Tienes a muchos por pedofilia, por violación dentro de la cárcel que son mayores, La Mataviejitas misma, que son un peligro para la sociedad”, dijo.
Nashieli Ramírez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, aseguró que sólo de existir un brote mayor del coronavirus al interior de cárceles con hacinamiento, se debería considerar excarcelar a personas a las que les falten pocos días para cumplir su sentencia. [nota_relacionada id=951387]
Por Diana Martínez
eadp