De 96 casos de sarampión en CDMX, sólo hay uno activo

Claudia Sheinbaum insistió en una videoconferencia con los medios de comunicación que “está controlado en términos de que hay un seguimiento a los contagios”

De los 96 casos de sarampión registrados en la Ciudad de México, desde el 12 de febrero de 2020, actualmente sólo hay uno activo, o sea con síntomas del padecimiento.

A pesar del constante crecimiento en el número de casos, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, insistió en una videoconferencia con los medios de comunicación que “está controlado en términos de que hay un seguimiento a los contagios”.

“Logramos cambiar la tendencia a partir del 2019. Iniciamos con el cambio de tendencia. Es fundamental la vacunación. Hoy en estas circunstancias pues obviamente estamos haciendo los cercos sanitarios y vacunando casa por casa donde se ha encontrado un brote. Esto ha permitido que se tenga controlado en el sentido en que no hay muchos casos activos”, sostuvo.

[nota_relacionada id=951826]

Información de la Secretaría de Salud capitalina evidencia que, entre 2012 y 2018, los niños con esquemas completos de vacunación fueron disminuyendo.

En el primer año mencionado, el porcentaje fue de 61.8, le siguió 2012 con 62 y después hubo un descenso, al grado que en 2018, sólo el 50.3 de los menores cumplieron con lo ya mencionado.

En 2019, con la nueva administración, la tendencia a la baja se revirtió, pues pasaron a 52.9 por ciento.

La titular de la Secretaría de Salud local, Oliva López, recalcó que sólo hay un caso activo.

“Ya prácticamente todos (los casos) curados, sólo una persona activa. Seguimos vacunando. Esta es una parte muy importante y la insistencia: hay vacunas en los centros de salud.

“¿Qué estamos encontrando? Una enorme cantidad de población que no está vacunada. Seguimos haciendo los cercos epidemiológicos, el seguimiento de contactos y la búsqueda activa de casos. Esto es lo que nos permite estar bloqueando donde aparecen los casos”, explicó.

El sarampión se ha esparcido por casi toda la Ciudad de México, según el último reporte de la Secretaría de Salud federal con el corte al 2 de abril a las 21:30 horas. 

A excepción de Benito Juárez y Magdalena Contreras, en las 14 Alcaldías restantes se han registrado 96 casos: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, GAM, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tlalpan, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco. 

[nota_relacionada id=951762]

La demarcación territorial con mayor representatividad en cuanto a casos confirmados es Gustavo A. Madero con 49. Le sigue Miguel Hidalgo, 14; Álvaro Obregón e Iztapalapa, siete cada una; Cuajimalpa, cinco; Xochimilco, tres; Cuauhtémoc, Tlalpan y Tláhuac, dos, respectivamente; y Milpa Alta, Azcapotzalco, Iztacalco, Coyoacán y Venustiano Carranza con sólo un caso cada una.

Sin embargo, sólo en 13 de los 96 casos, o sea el 13.5 por ciento, contaba con antecedentes vacunales.

A nivel nacional suman 108 casos, 13 en el Estado de México, uno en Campeche y los de la capital del país.

Por: Carlos Navarro

dhfm

Temas