El presidente Andrés Manuel López Obrador renunció, por medio de un acuerdo, a usar los tiempos fiscales de radio y televisión que le corresponden al Ejecutivo.
El Presidente dijo que estos espacios podrán ser usados por los concesionarios para que ellos puedan comercializarlos y así puedan enfrentar la crisis económica generada por la pandemia del COVID-19, sin embargo, estos tiempos no pueden ser vendidos porque la ley lo impide.
En entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el vicepresidente de la Oficina de Información de la Presidencia del Grupo Televisa, Javier Tejado Dondé, aclaró que los minutos que recibirán no pueden comercializarse, sino que agregar contenido de programación a la radio y televisión implica una inversión mayor de los concesionarios.
[nota_relacionada id=951115]
En la conferencia matutina, López Obrador aseguró que cumplió su compromiso adquirido en la 60 Semana de la Radio y la Comunicación celebrada en noviembre de 2019, en la que se comprometió con los concesionarios a revisar los tiempos oficiales.
Señaló que la radio y la televisión viven momentos difíciles en materia económica por la pandemia del COVID-19, además de la reducción de publicidad oficial en estos medios de comunicación, por lo que los tiempos fiscales podrán ser comercializados para obtener mayores ganancias.
López Obrador reiteró que su gobierno no requiere contratar publicidad en radio y televisión como lo hicieron administraciones anteriores, ya que él y su gabinete mantienen comunicación permanente e informa de manera directa a la población a través de las conferencias matutinas y las redes sociales.
“Hoy voy a firmar el acuerdo, devolvemos los tiempos oficiales a estaciones de radio y canales de televisión, porque un gobierno que mantiene comunicación permanente con el pueblo, un gobierno del pueblo no necesita de propaganda, y la industria de la radio y la televisión está pasando por un mal momento, porque han bajado sus ingresos en general y nosotros no podemos darles dinero para publicidad, como era antes, se ha reducido considerablemente y se va a reducir aún más el gasto de publicidad.
Entonces, con esta medida ellos van a poder comercializar esos tiempos y son ingresos que les van a ayudar a mantener sus empresas y sobre todo a mantener el trabajo de muchos quienes laboran en esta industria”, aseguró.
Por su parte, los consejeros del INE dirigieron una carta a la Segob para solicitarle que “informe si el anuncio hecho por el Presidente podría tener algún efecto sobre esos tiempos que, de manera ininterrumpida, ha administrado en atención a sus responsabilidades constitucionales”. [nota_relacionada id=950081]
Por Paris Salazar
eadp