Uno de cada tres mexicanos (32 por ciento) tiene miedo de contagiarse del coronavirus COVID-19, de acuerdo con una encuesta levantada por la comunidad universitaria de la Escuela de Negocios de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
El estudio de opinión fue aplicado entre el 27 y el 30 de marzo por 85 estudiantes a un total de mil 570 personas del estado y otras entidades del país, a través del uso de internet y dispositivos móviles.
Con base en el resultado demoscópico, que se advierte es de origen exploratorio, se revela que 37 por ciento de los entrevistados tiene “algo” de miedo a enfermar con el virus que se originó en China y que hasta el último corte tenía 106 casos positivos en Puebla.
A pesar de lo anterior, dos de cada tres personas (66 por ciento) sí aceptan las medidas preventivas, como usar cubreboca, lavado de manos, no acudir a lugares públicos, además de evitar el saludo de mano o de beso.
De acuerdo con el análisis, 30 por ciento de los encuestados afirma que es “fácil” permanecer en casa, pero el mismo porcentaje reconoce que es “difícil” mantenerse dentro del hogar, mientras que 9 por ciento califica como “muy difícil” dicho escenario.
Los entrevistados reconocen, en 38 por ciento de los casos, un “apoyo” por parte de las empresas donde laboran; 22 por ciento, en “algo”; 14 por ciento, “poco”, y 26 por ciento, “nada”.
El estudio estadístico expone que 32 por ciento de los encuestados son empleados, 19 por ciento, estudiantes; 17 por ciento se dedica a las labores del hogar; 16 por ciento son profesionistas; 13 por ciento tienen actividad empresarial; 2 por ciento están jubilados y 1 por ciento se encuentran desempleados.
Dicho documento, presentado por la UPAEP, menciona que las encuestas, aplicadas mediante el uso de las tecnologías digitales, se realizaron en 20 entidades como Puebla, Ciudad de México, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Morelos, Jalisco, Hidalgo, Querétaro, Nuevo León, Baja California, Tabasco y Quintana Roo, entre otros.
Este ejercicio estadístico fue encabezado por Mauro García Domínguez, catedrático de la Facultad de Mercadotecnia de la casa de estudios poblana, quien señaló que en estos días debe emerger la solidaridad de las personas, principalmente de la gente que tiene las posibilidades para ayudar a aquellas más vulnerables.
“Es un momento de curva para los mexicanos, saber de qué estamos hechos. Nos vamos a encontrar con una enorme brecha social y, por consecuencia, es una oportunidad para cerrarla y ayudar a los sectores más vulnerables de la sociedad”, mencionó.
Por Jesús Lemus
lctl