El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que el Gobierno Federal realiza una “revisión minuciosa” de las industrias que fueron consideradas no esenciales para determinar si pueden reabrir durante la Jornada Nacionales de Sana Distancia por el COVID-19, entre ellas la cervecera y la siderúrgica.
En la conferencia matutina dijo que serán los especialistas quienes determinarán la pertinencia de reabrir, ya que se tiene que cuidar la salud de la gente ante la pandemia.
“Se está haciendo una revisión minuciosa de los productos básicos de los que son esenciales, y los que sobre todo las plantas, de las empresas que se consideran esenciales, por ejemplo los hornos para producción de acero, porque eso llevaría mucho tiempo el restablecimiento de una empresa que requiere de los hornos, todo eso se está atendiendo, igual en cuanto actividades, de todas maneras los que tienen la última palabra son los médicos y los especialistas, porque estamos haciendo caso, pero no tienen una actitud inflexible, porque aquí muchas veces el doctor Hugo López-Gatell ha hablado no es nada más atender la epidemia, sino de que se cuide la parte económica social, ellos han actuado con criterio, no sólo médico, desde luego lo que queremos es que no desborde la epidemia”, explicó.
[nota_relacionada id=950116]
López Obrador precisó que “estamos dejando a ellos que resuelvan, sobre que plantas se consideran estratégicas, desde luego que no signifiquen un riesgo para los trabajadores y que puedan seguir operando”.
“Eso tiene que ver la partir de hoy, porque habido polémica sobre esto, en el caso de la Ciudad de México se decidió no mantener la llamada Ley Seca, en otros estados donde se ha establecido hay un poco de protesta, o sea, pero los gobernantes estatales están escuchando el sentir de la gente, todos están pendientes, son sensibles y tienen que buscar los equilibrios, escuchar a todos, y claro procurar que las medidas vayan dirigidas a evitar contagio, que no se sigan extendiendo el virus, y se tiene que ir buscando esos, ese el objetivo”, aclaró.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que por la eliminación de todos los fideicomisos y fondos públicos sin estructura orgánicas se obtendrán 250 mil millones de pesos para reactivar la economía generada por la crisis del COVID-19 y pagar la deuda pública.
Durante la conferencia matutina, el mandatario federal expuso que los 281 fideicomisos que se van a eliminar representan un punto del Producto Interno Bruto.
[nota_relacionada id=950081]
“Hemos reunido en total sólo de fideicomisos y de fondos alrededor de 250 millones de pesos es importante, es importante, estaríamos hablamos de un punto del Producto Interno Bruto, nos ayuda, más otras medidas de ahorro”, indicó López Obrador.
“Mi recomendación es que en la distribución de sus recursos se consideran cuatro propósitos, cuatro necesidades básicas: primero con esos recursos fortalecer los programas sociales, proteger a los pobres; segundo que son recursos ayuden a la reactivación económica, los créditos todo lo que va estar orientado a impulsar la industria de la construcción que permite reactivar pronto la economía y generar muchos empleos, es lo segundo; lo tercero es apuntalar a Pemex por la caída de los precios del petróleo; y el cuarto concepto que es pagar deuda, les diría que a este concepto vamos a destinar la mayoría de los recursos”, explicó.
Por: Paris Salazar
psc