La propagación del virus COVID-19 se va a convertir en un riesgo para personas con obesidad y sobrepeso en el país, las cuales representan 75.2 por ciento de la población, mientras que 10 por ciento tiene diabetes y 18 más, hipertensión.
Ante este panorama, el director general de Promoción de Salud en México, Ricardo Cortés, puntualizó que las personas con mayor riesgo son las que padecen obesidad y obesidad mórbida.
De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, levantada en 2018, las entidades con mayor prevalencia de diabetes en México son Campeche, Tamaulipas, Hidalgo, Ciudad de México y Nuevo León.
En tanto, los estados de Campeche, Sonora, Veracruz, Chihuahua y Coahuila son los que presentan con un mayor índice de pacientes que cuentan con hipertensión.
De las, hasta ayer, 50 muertes ocurridas por el COVID-19 , al menos 48 por ciento fueron de personas con hipertensión, diabetes, así como obesidad grado 1, mientras que el restante tenía otras enfermedades respiratorias.
Para Abelardo Ávila, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, la pandemia va a generar mayores afectaciones debido al alto número de personas en México que padecen obesidad.
“La mayoría de las muertes que ocurran en México durante la presente epidemia estarán asociadas con el grave problema de obesidad, generado en gran parte por no haber aplicado oportunamente una normatividad adecuada”, explicó.
Mientras tanto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recientemente declaró que para México se calcula que el impacto del COVID-19 puede ser mayor debido a la alta incidencia de estas enfermedades.
“En México, la previsión es de un 6 por ciento, la previsión del gobierno federal. Podría ser un poco más, porque México, a diferencia de otros países, tiene una altísima tasa de diabetes Mellitus tipo 2, una tasa de obesidad que está asociada con hipertensión”, informó Cristian Morales, representante de la OPS.
La Asociación Mexicana de Diabetes destacó que los pacientes deberán controlar sus niveles de glucosa, así como reforzar sus hábitos saludables en aislamiento como es el caso de rutinas de ejercicio mediante videos de internet.
La asociación puso énfasis si la persona con diabetes presenta mal control de glucosa en sangre tiene mayor posibilidad de complicaciones graves. Cabe recordar que el primer fallecido por coronavirus padecía esta enfermedad.
[nota_relacionada id=949797 ]
Por José Ríos
lctl