Hay 306 mil casos de COVID-19; 30 mil hospitalizados y 12 mil con respiradores: IMSS

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo estimó que ese instituto atenderá alrededor de 306 mil casos de COVID-19, de los cuales 30 mil van a requerir hospitalización y al menos 12 mil ventiladores.

Explicó que “el Seguro Social estará atendiendo al 48 por ciento de la población de todo el país. Esto es 61 millones 327 mil personas. De ellos el cálculo que han hecho los epidemiólogos, con una tasa de ataque de 0.5 nos da que van a estar en algún momento enfermos cerca de 306 mil pacientes, de los cuales van a buscar atención 214 mil".

Comentó que "ahora eso no significa que todos van a estar hospitalizados, la gran mayoría como usted mismo lo ha señalado presidente, van a estar su padecimiento, los días en los que tengan esta enfermedad, desde sus casas, van a ser pacientes ambulatorios, ¿cuáles son los casos graves? son cerca de 42 mil en toda esta etapa del tiempo, y de esos 42 mil, 30 mil necesitarán hospitalización, una cama una cama y las atenciones, la atención médica de esa cama, y 12 mil en todo este tiempo que van a tener la necesidad de estar en una unidad de cuidados intensivos, es decir con un ventilador mecánico”, explicó.

En la supervisión de Infraestructura Hospitalaria IMSS- Insabi en el Hospital General de Zona No. 32 ‘Dr. Mario Madrazo Navarro’, Zoé Robledo expuso que se planeó una estrategia de reconversión y ampliación del instituto de tres fases que contará con 126 hospitales para COVID-19; 3 mil 160 camas para cuidados intensivos; 11 mil 659 camas para hospitalización; 7 mil 116 médicos especialistas y 13 mil 439 enfermeras.

Indicó que existe un faltante de mil 406 camas, 3 mil 335 ventiladores volumétricos y 3 mil 445 monitores de signos vitales.

En el evento anunció que para enfrentar la pandemia habrá servicios diferidos y algunos que se puedan posponer, pero que se mantendrán las hemodiálisis, quimioterapias, banco de sangre, urgencias y hospitalización cuidados intensivos.

Por Paris Alejandro Salazar

lhp

Temas