Intermediarios y especuladores aprovechan la contingencia sanitaria por el coronavirus para negarse a comprar la leche a los productores o hacerlo en tres y cuatro pesos por litro, cuando la producción cuesta entre 5 y 6 pesos por litro, advierte la Unión Ganadera de Jalisco.
De un día para otro los intermediarios rechazan el producto, poniendo a los lecheros prácticamente de rodillas, obligándolos a malbaratar el producto para que no se eche a perder.
“Hay gente mezquina, gente nefasta que quiere aprovechar esta pandemia para hacer negocio… No es posible que hoy nos estén pagando la leche a cuatro pesos. De pronto, empresas le dejan de recibir la leche al productor, entonces necesitan buscar quién la compre, pero (los otros) ya dieron el aviso. ¡La saben hacer! El productor (queda) derrotado, esperando a cuánto se la quieran pagar”, comentó en entrevista con El Heraldo de México, el presidente de la Unión Ganadera, Adalberto Velasco Antillón.
[nota_relacionada id= 950449]
Está sucediendo lo mismo con otros productos como la carne y el huevo, lamentan los ganaderos. Jalisco produce casi el 25% de los alimentos que se consumen en todo México. El compromiso es que no falten los alimentos en cada mesa. Los ganaderos piden a las autoridades federales así como mantienen un cerco sanitario para frenar el virus, también tengan un cerco de protección para frenar a especuladores.
“Nosotros estamos comprometidos, que las personas tengan alimento en su mesa. Producimos alimentos pero nosotros no especulamos, quienes lo hacen son los que tienen capacidad económica y de almacenamiento. Almacenan productos y al rato dicen que no hay, para elevar el precio. Ahí tienes el precio del huevo. Y la leche, no se vale que a nosotros como ganaderos nos paguen menos y nos digan que no van a recibir la leche y miren cuánto le cuesta la leche al consumidor final”, añadió.
[nota_relacionada id= 949889]
Al subir la cotización peso-dólar, los insumos del campo, la manufactura y las áreas productivas también se afectan. Al alterarse la cadena hay repercusiones y pérdidas económicas.
“Vale menos el ganado de a pie, hasta 8 pesos menos. Pero en las carnicerías, al consumidor final el precio no baja. Los animales se preparan con todas las normas de bienestar animal para garantizar la sanidad, y de pronto que se caiga el precio del ganado".
FOTO: ESPECIAL
Los productores agropecuarios recomiendan a cada mexicano privilegiar la compra de alimentos elaborados en la propia región para poder salir delante de las repercusiones económicas que generará esta crisis sanitaria por coronavirus. Cabe mencionar que Jalisco es líder en producción de leche, huevo y carne.
“Es una ofensa que por ejemplo, la leche en polvo esté tan cara y todavía no sepan darle la mano al sector ganadero. La autoridad tiene que intervenir para que no se pare el sector primario porque si se para el campo se va a venir un problema. Hoy más que nunca son alianzas estratégicas las que se necesitan para que no falten los alimentos. El productor agropecuario es el eslabón más débil de la cadena”, insistió Velasco Antillón.
POR REDACCIÓN DIGITAL EL HERALDO DE MÉXICO
ialc