La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, descartó que estén usando datos personales de los capitalinos, luego de que telefónicas entregan información sobre el comportamiento de sus usuarios.
Incluso, la propia titular del ejecutivo local dijo estar en contra de esta estrategia, pero les resulta útil para ubicar de qué manera se están moviendo los ciudadanos en la capital.
Se malinterpretó, lo que nosotros tenemos son el número de conexiones a una antena, no es que tengamos la información individual de cómo se mueve una persona de un lugar a otro.
Lo que hemos visto es que las zonas de trabajo de la Ciudad tienen mucho menos carga y se ha cargado las antenas en las zonas periféricas, donde viven las personas. No estamos haciendo nada intrusivo. Es más, yo no estoy de acuerdo con eso, es nada más el número de conexiones en las antenas”.
Claudia Sheinbaum.
[nota_relacionada id=948570]
Operadoras cooperan con el gobierno
Desde el día 25 de marzo, un número de operadores móviles brinda de manera diaria al Gobierno de la Ciudad de México datos agregados sobre la cantidad promedio de usuarios abonados a cada una de las radiobases dentro de la capital.
Estas bases de datos no contienen ningún tipo de información sobre usuarios particulares o su comportamiento.
“La finalidad de este ejercicio es poder evaluar día con día los cambios en aforo en distintas áreas y su posible relación con la propagación del virus COVID-19. Esto permite diseñar e implementar políticas públicas encaminadas a reducir la tasa de contagio del COVID-19 y atender de mejor manera la presente emergencia sanitaria para garantizar la salud de todos los ciudadanos”, sostiene un comunicado del Gobierno local.
Escucha nuestro especial sobre el coronavirus aquí:
Por Carlos Navarro Ruiz
MAVR