Cruz Roja plantea las visitas virtuales en las cárceles por pandemia

La Cruz Roja Internacional pide no cortar la comunicacio?n de los presos con sus familiares, implementando otras formas de contacto

Ante la suspensión temporal de visitas en cárceles por la pandemia del COVID-19 deben establecerse medidas alternativas, como el contacto virtual de las personas encarceladas con sus familiares, abogados y autoridades judiciales, sugiere el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

En el documento Recomendaciones para la prevención y control de la COVID-19 en lugares de detención, transmitido ya a las autoridades penitenciarias en México y Centroamérica, el Comité pide no cortar la comunicación de las personas privadas de su libertad, implementando otras formas de contacto con la familia como correspondencia, video conferencia o comunicación telefónica, con aparatos controlados y sometidos a procesos de desinfección.

[nota_relacionada id=975172]

En Argentina, por ejemplo, se han autorizado hasta el ingreso de celulares controlados, o en Colombia se han introducido tablets, siempre controlados para evitar un abuso de la tecnología. La idea es que si tenemos que restringir un derecho (la visita) tenemos que buscar otra forma de garantizarlo distinto”, dijo María Noel Rodríguez Tochetti, asesora Regional en Sistemas Penitenciarios del CICR, en entrevista con El Heraldo de México.

El virus ya entró a las cárceles de México. En algunos penales de estados como Zacatecas, Baja California, Estado de México y Michoacán ya suspendieron las visitas.

El documento de 14 hojas del CICR es un protocolo de prevención y actuación que propone a las autoridades de salud coordinarse permanentemente con el sistema penitenciario.

El protocolo del CIRC también apunta imprescindible el contacto del abogado con el preso para no frenar su proceso judicial, aprovechando la tecnología o en locutorios con barrera de vidrio o acrílico.

Además, exhorta a la SCJN, y a los jueces a trabajar coordinadamente para que se puedan “realizar audiencias virtuales o por videoconferencia”. [nota_relacionada id=975722]

Por Iván Saldaña

eadp

No te pierdas nuestro podcast sobre coronavirus:

Temas