Reclusas auxilian desde penal

mujeres privadas de su libertad donan materiales al personal de salud

Mujeres privadas de su libertad en penales del Estado de México iniciaron una campaña para donar material de protección a personal médico del país y para su propia manutención mediante la venta de muñecos de estambre alusivos los profesionales de la salud.


El colectivo La Cana, el cual da empleo y empodera a mujeres en prisión, iniciaron esta colección emergente llamada Héroes y Heroínas sin Capa, la cual consta animales y muñecos de estambre caracterizados de doctores y enfermeras.


Con la venta de cada muñeco, la asociación donará un kit de protección a personal sanitario de los hospitales que atienden a pacientes con COVID-19, el cual incluye trajes de protección, guantes, mascarillas y cubre bocas.


“Es una cadena y nos estamos ayudando los unos con otros y es sentir el mismo orgullo que nosotros, el poder ayudarnos”, señaló una de las mujeres privadas de la libertad que manufactura en esta empresa social.


La compañía, creada por abogadas y sicólogas, apuntó que la pandemia generó una reducción de sus ventas, por lo que exhortaron el apoyo de la ciudadanía para que las internas también puedan continuar solventando sus necesidades desde prisión.


“El hecho de que ellas no tengan ese ingreso, afecta no sólo su calidad de vida y subsistencia dentro de prisión, sino también afecta directamente la economía de 143 familias en condiciones de pobreza que dependen de nosotras”, lamentó la asociación.


Desde 2012, la asociación empodera también a las mujeres con talleres de autoestima, comunicación y reconocimiento de emociones para formar completamente su proceso de reinserción.


Los modelos varían hasta por temporadas e incluso existen paquetes para el Día de San Valentín. Sin embargo, el colectivo de mujeres también hace encargos para eventos especiales y modelos específicos.

 



También las mismas internas han apoyado otras causas, tal es el caso cuando vendieron figurines de la perrita Frida y lo recaudado se donó a damnificados de los sismos de septiembre del 2017.


Puede conocer el catálogo de productos desde su tienda en línea: www.lacana.mx

En esta ocasión, la iniciativa de La Cana se realiza en conjunto con las organizaciones Reinserta y Salvando Latidos.

 

 

[nota_relacionada id=975297 ] 
Por Josè Ríos

Temas