El Sistema de Administración Tributaria (SAT) iniciará procedimientos judiciales —tanto penales como civiles— contra algunas de las 15 grandes empresas que adeudan 50 mil millones de pesos.
En la mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que ya se garantizó que de esos 50 mil millones de pesos que se adeudan, paguen 15 mil millones.
En ese sentido, el mandatario adelantó que será a través de los tribunales como resuelva cada uno de los casos que se nieguen a pagar su adeudo histórico con el SAT.
“Cuando se dio a conocer que enviaba la carta al presidente del CCE(Consejo Coordinador Empresarial),de 15 empresas que tienen recursos y que deben, algunos se han acercado al SAT, han llegado a revisar cuentas y hasta ahora se tiene un compromiso de que van a pagar, de esos 50, 15 mil millones de pesos.
“De esas 15, en general —no puedo decir los nombres porque legalmente no está permitido y no es conveniente por cuestiones de ética y de humillación— algunas que dije-ron: ‘No, vámonos al pleito’”, expuso.
Aclaró que algunos casos las denuncias contra estas empresas serán por la vía civil, pero hay otras que, de acuerdo con el SAT, incurrieron probablemente en conductas ilícitas tipificadas como fraude fiscal.
Este viernes, en la mañanera informará —sin dar detalles ni nombres— cuántas empresas no quisieron nada y quieren irse, con el derecho que tienen, a instancias legales.
“Espero que ellos comprendan que no es nada personal; es una regla en el gobierno. Todo aquello que implique una ilegalidad se procede, sea quien sea, ya no hay impunidad.
“Y además, el Presidente no puede ser tapadera, no debe ser tapadera, porque pierde autoridad”, consideró.
También detalló que los 15 mil millones de pesos recuperados serán utilizados para ofrecer un nuevo paquete de un millón de créditos a micros y pequeñas empresas.
Este nuevo millón de créditos se destinará a empresas que tienen trabajadores inscritos en el IMSS y que en la actual emergencia sanitaria no despidieron ni redujeron el salario de sus empleados.
El director del IMSS, Zoé Robledo, explicó que son créditos a la palabra por 25 mil pesos, para pagarse en un plazo de hasta tres años a partir del 4 de mayo, mediante transferencias electrónicas.
Para las empresas de uno a 10 trabajadores habrá una tasa de interés de 6.5 por ciento; de 10 a 20 trabajadores, la tasa será de 7.5 por ciento; de 20 a 50 trabajadores, de 8.5 por ciento; y ya más de 50 trabajadores, la tasa será de 10 por ciento.
[nota_relacionada id=975108 ]
“Son créditos que no existen en la banca comercial, nadie hoy presta el 6.5 por ciento, incluso al 10 por ciento es también muy difícil; y creemos que sobre todo para este primer grupo, que es un número importante de empresarios, de patrones, puede ser algo muy favorable justamente para los próximos meses y además algo que va a ser muy fácil aplicar”, dijo.
La bancada del PAN en el Senado acusó que los créditos anunciados hoy por López Obrador, parecen tandas que solo están dirigidas a la clientela de Morena registrados en el censo de Bienestar.
La senadora panista Guadalupe Murguía señaló que los créditos del gobierno federal asimilan más un programa de Morena, ya que sólo tendrán acceso aquellos que están inscritos en el Censo del Bienestar.
"Sólo atenderán a la clientela electoral de Morena, no son créditos abiertos", expresó.
Por Francisco Nieto y Misael Zavala
lctl