CNDH pide al gobierno de México garantizar retorno de migrantes

La CNDH recomendó gestionar mecanismos que faciliten la repatriación de los migrantes ante el cierre de las fronteras por el COVID-19

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se unió al llamado de la organizaciones de la sociedad civil y recomendó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y al Instituto Nacional de Migración gestionar mecanismos que faciliten la repatriación de los migrantes ante el cierre de las fronteras por el COVID-19.

“Los días 17 y 24 de marzo de 2020, esta Comisión Nacional manifestó su preocupación por el aumento del número de personas migrantes albergadas en estaciones y estancias provisionales del INM”.
Recordó que el 10 de abril, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, adoptó la Resolución 1/2020 “Pandemia y Derechos Humanos”, donde especifica que el Estado debe garantizar el derecho de regreso y la migración de retorno a los Estados y territorios de origen o nacionalidad.

“Esta posición del citado Organismo Interamericano muestra que, a nivel continental, las preocupaciones expresadas por esta CNDH desde el mes de marzo de 2020, eran y son una realidad que requiere la acción conjunta de los países y la cooperación internacional”, dijo en su comunicado la CNDH.

[nota_relacionada id=976148]

La sociedad civil, comenzó a realizar la petición de libertad de las personas migrantes desde los primeros motines en las estaciones migratorias del país.

Tras la muerte del migrante guatemalteco en una trifulca en el interior de una estancia en Tenosique, Tabasco, la petición tomó más fuerza y fue firmada por más de 150 organizaciones defensoras de los derechos humanos.

Hasta ahora el INM únicamente ha señalado que a través de la Fiscalía General de la República realizarán las investigaciones sobre la muerte del migrante en Tenosique y negó que exista sobrepoblación en estaciones migratorias. Aunque, la semana pasada sus agentes abandonaron a un grupo de 480 migrantes en Talismán, Chiapas, al no poder deportarlos por el cierre de la frontera en Guatemala.

[nota_relacionada id=976148]

Por: Jeny Pascacio

dhfm

Temas