Rechaza investigador que murciélagos sean la causa del Covid-19

El investigador en Biología de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Alberto Enrique Rojas Martínez, rechazó que los murciélagos sean la causa del nuevo tipo del coronavirus denominado Covid-19 que ha causado una pandemia mundial.

El académico especialista en murciélagos explicó que las primeras investigaciones referentes al virus revelaron que estos mamíferos alados son portadores de algunos tipos de coronavirus que se asemeja al actual que afecta a los humanos, pero no es el vector transmisor del SARS-COV2.

[nota_relacionada id=972292] 

De acuerdo con el especialista, uno de los factores que ha propiciado que las enfermedades exclusivas de una especie tengan nuevos huéspedes que no cuentan con los mecanismos para enfrentarlas como la invasión de los hábitats y el contacto permanente.

Agregó que la desinformación en torno a los murciélagos ha generado estigmas en contra de estos mamíferos por su papel en la cadena de transmisión del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) y el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS) que proliferó entre 2002 y 2003.

[nota_relacionada id=974090] 

Asimismo, indicó que las especies señaladas como transmisoras de estas enfermedades son de Asia y Australia, por lo que no habitan en América, luego de que en Perú algunos pobladores quemaron una cueva de murciélagos por el temor a ser contagiados.

En México habitan 138 especies de murciélagos, de las cuales 58 radican en el estado de Hidalgo y la mayoría son nectarívoros, insectívoros, y frugívoros, mientras que sólo dos son vampiros, es decir que se alimentan de sangre.

Por: José García
alg

Temas