Crédito a la Palabra del Gobierno: ¿Qué negocios pueden acceder a esta prestación?

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se entregarán un millón de créditos de 25 mil pesos cada uno, dirigidos a pequeñas y medianas empresas cuyos negocios se han visto afectados por la emergencia sanitaria por Covid-19.

El objetivo es que las Pymes logren hacer frente a la crisis surgida por la pandemia del coronavirus en el país, el gobierno federal informó que estos créditos se entregarán “bajo palabra” a comercios formales e informales.

La elección de los beneficiados se realizará a partir de un padrón que levantó la Secretaría de Bienestar al realizar el censo para sus programas sociales; mientras que Banorte, Banco Azteca y Santander serán los bancos autorizados para entregar los créditos.

https://www.facebook.com/elheraldodemexico/posts/899629493853296

El monto de los créditos

Cada crédito tendrá un monto fijo de 25 mil pesos y tres meses de gracia para comenzar a pagarlos; los beneficiarios pagarán 850 pesos al mes por 36 meses.

Los bancos no cobrarán comisiones por estas operaciones, y mantendrán una tasa de interés anual de 6.5%, de acuerdo con la tasa del Banco de México (Banxico).

[nota_relacionada id=974226]

¿Qué tipo de negocios podrán acceder a los créditos?

Los créditos a la palabra están dirigidos a pequeños negocios localizados en zonas urbanas del país, dando prioridad a regiones marginadas o afectadas por la violencia y el coronavirus Covid-19.

Si el negocio cumple estos requisitos y aparece en el padrón de la Secretaría de Bienestar es posible convertirse en uno de los beneficiarios. El millón de negocios que podrán acceder al crédito serán escogidos de acuerdo con el nivel de afectación por el Covid-19 o si pertenecen a una zona de marginalidad alta.

Si el negocio ha sido elegido, el titular recibirá una llamada para asignarle una sucursal de banco cercana al establecimiento o vivienda, y pueda pasar a realizar su trámite.

https://www.facebook.com/elheraldodemexico/posts/899519270530985

https://twitter.com/heraldodemexico/status/1192585079593357313?s=20

Por Redacción Digital El Heraldo de México

mypr

Temas