Con la participación de Consejeras y Consejeros de diferentes entidades federativas y de autoridades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM)llevó a cabo el Panel Virtual “Un balance sobre la paridad de género: obstáculos y desafíos”, el cual fue transmitido a través de YouTube Live.
La consejera electoral, Gabriela Williams Salazar fue la moderadora del panel virtual, en el que participaron como presentadora la magistrada Mónica?Aralí?Soto Fregoso, de la Sala Superior del TEPJF; y como ponentes las consejeras electorales: Laura?Daniella?Durán Ceja, del Estado de México; Alba?Zayonara?Rodríguez, de Nayarit; Yolanda Elías Calles Cantú, de Querétaro; Gloria Icela García Cuadras, de Sinaloa; Rosselvy?del Carmen Domínguez Arévalo, de Tabasco y Dora Rodríguez Soriano, de Tlaxcala, así como el consejero electoral Luigi Villegas Alarcón, de Nuevo León.
Durante sus intervenciones vía remota, la Magistrada expuso su perspectiva respecto a los desafíos de la paridad para los próximos comicios, las Consejeras y el Consejero explicaron las acciones afirmativas que han implementado los Organismos Públicos Locales Electorales de sus respectivas entidades, así como el TEPJF, para hacer valer la paridad sustantiva en la asignación de diputaciones estatales y federales, a partir de lo dispuesto en la Reforma Constitucional de 2014.
Acciones hacia el Proceso Electoral 2020-2021
Todas estas recomendaciones son para la construcción de acciones que realizarán las autoridades administrativas y judiciales en el corto plazo hacia el Proceso Electoral 2020-2021, para que la paridad no solo sea en la postulación, sino en el ejercicio del cargo. También, se analizó el fomento a los liderazgos de mujeres en las estructuras partidistas y para que los recursos destinados a estos se apliquen en su postulación.
Las exposiciones de cada una de las y los participantes del panel están plasmadas en los ensayos publicados en el libro “Compromisos por la Igualdad Sustantiva: los Organismos Públicos Locales tras la reforma electoral de 2014”.
Consúltalo en http://portal.iedf.org.mx/biblioteca/
[nota_relacionada id= 970380]Por Redacción Digital El Heraldo de México
kyog