¿Estás harto de tu pareja? Divorcios se ponen a la orden del día por confinamiento

En varias ciudades de China durante el confinamiento en casa provocado por el Coronavirus se incrementaron las solicitudes de divorcio, alcanzando niveles récord. La convivencia permanente entre las parejas durante semanas, agudizan los desencuentros. Las discusiones se vuelven acaloradas, lo que puede acelerar un hartazgo impulsivo, divorcio y violencia intrafamiliar.

La misma situación puede estar gestándose en México, por lo que especialistas en salud mental recomiendan a los cónyuges no tomar decisiones trascendentales durante el lapso del aislamiento social obligatorio, ya que son probables los arrepentimientos posteriores.

“En la pareja hay que hacer treguas o mediación para que no se presente esta violencia intrafamiliar y que nos permita hacer un acuerdo, una tregua, en lo que se toman las decisiones. Para poder analizar las consecuencias lógicas”, comentó el Jefe del Departamento de Psicología básica del Centro de Ciencias de la Salud (CUCS), Francisco Gutiérrez.

 [nota_relacionada id= 972045]

Al participar en el ejercicio Webinars COVID-19 y la Salud Emocional, organizado por la Universidad de Guadalajara, el psicólogo enfatizó que por los trastornos de ansiedad o de sueño y el estrés que genera el aislamiento, algunas personas están consumiendo medicamentos como antidepresivos o ansiolíticos.

Es importante pedir ayuda profesional para superar conflictos antes de que se vuelvan graves y terminen en divorcio o violencia intrafamiliar. La línea de emergencia implementada por la UdeG para atender crisis emocionales ha servido como termómetro para identificar las repercusiones que genera el COVID-19 tanto en la mente como en el comportamiento de las personas que permanecen al interior de casa.

“Encontramos que algunas personas experimentan ansiedad, desesperación, problemas para conciliar el sueño, el estrés que a veces no pueden manejar. También se ha dado el consumo de sustancias para poder mitigar la ansiedad que llegan a manifestar. Es importante que las personas puedan tener una sensación de control, de perspectiva, de ordenar todo este caos que las personas están sintiendo y podamos dar los primeros auxilios psicológicos”, añadió.

 [nota_relacionada id= 972071]

El especialista recomienda que cuando surjan los problemas por el estrés, en lugar de dar rienda suelta a las emociones hay que respirar profundo, mantener la calma, escuchar a la persona, no regañarla y no discutir. El teléfono de la Universidad de Guadalajara para dar apoyo emocional a la población es el 3310585200 extensión 34280.

POR REDACCIÓN DIGITAL EL HERALDO DE MÉXICO

ialc

Temas