Acuerdan a nivel estatal y federal crear reforma sobre feminicidio

La creación de la reforma para crear un tipo penal único sobre feminicidio alcanzó consenso este miércoles entre los representantes de los tribunales a nivel nacional, de las congresos estatales, fiscalías y diputados federales.

Durante el arranque del foro virtual “El combate al feminicidio”, de la Cámara de Diputados, Alejandro Gertz Manero, el fiscal general de la República, urgió a los congresos locales a estar abiertos a discutir un tipo penal único.

“Estos delitos no son del fuero federal en términos generales y realmente donde tenemos el problema es en tratar de homologar un tipo penal de orden común que pueda ser aplicado y recibido por las legislaturas locales, para que hagamos un esfuerzo de homologación a nivel de todo el país”, dijo.

[nota_relacionada id=972069] 

Adelantó que la Fiscalía y la Cámara de Diputados trabajan en la redacción de un tipo penal único que está tomando en cuenta “cuáles son los requerimientos que tiene ese delito y las capacidades que tienen quienes lo combaten y lo previenen”.

Minutos después, Leopoldo Domínguez González, presidente de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), aseguró que en los estados tienen “toda la voluntad” para ir a una reforma del tipo penal único de feminicidio, pero a la par “están levantando la mano” para participar en la discusión federal.

[nota_relacionada id=971938] 

Expuso, además, que los congresos estatales también están interesados en discutir una reforma a sobre la Alerta de Género, y también un Código Penal Único.

“¿Qué vemos en las legislaturas locales? Vemos códigos penales con diferentes agravantes, con diferentes causales, pero también con diferentes temporalidades en las penas de cárcel para los delincuentes; ¿qué vemos en las legislaturas locales? Diferentes voluntades que creo podríamos ir alineando”, señaló.

[nota_relacionada id=971983] 

Por su parte, la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, dijo que en la capital del país están preparados para homologar el tipo penal.

“Sí, podemos caminar hacia allá, pero desde la Ciudad de México siempre lo hemos dicho: sí vamos hacia eso, pero nada que implique un retroceso en lo que hemos ganado aquí en la ciudad, pero estaremos caminando juntos en el código penal único aquí en la Ciudad de México”, explicó.

Por: Iván E. Saldaña
alg

Temas