El distanciamiento social, requerido para prevenir que los casos de infección por Coronavirus (COVID-19) no sobrepasen la capacidad de nuestros hospitales, es necesario e importante. Sin embargo, a la larga, el encierro podría tener efectos negativos en nuestra salud física y mental.
Así que además de las medidas de higiene y prevención podemos sumar otras actividades que ayuden a mantener el bienestar:
[nota_relacionada id=967746]RUTINA
Tener un horario para llevar a cabo las actividades diarias refuerza nuestra salud. Para ello, es importante levantarse temprano y dedicar tiempo a ser productivos, hacer ejercicio, realizar actividades recreativas y descansar.

ALIMENTACIÓN ADECUADA
Es la clave para sentirnos bien, con energía y de buen ánimo, además, favorece la inmunidad y reduce la preocupación por la comida, el peso y el cuerpo.
[nota_relacionada id=961150]UNA BUENA ALIMENTACIÓN TIENE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:
- Se adapta a la persona y al entorno.
- Es imperfecta: Puede incluir alimentos nutritivos y otros no tanto.
- Es rítmica: En cuanto a que al terminar de comer estamos satisfechos y después de unas horas volvemos a sentir hambre.
- Libre de obsesiones y restricciones: No existen alimentos prohibidos, se puede comer de todo en cantidades adecuadas.
ACTIVIDAD FÍSICA Y DESCANSO
Dedicar tiempo todos los días a hacer ejercicio genera buen humor y libera energía. Disfruta y hazlo en un horario fijo. Evita entrenar extra por haber comido una mayor cantidad o cierto tipo de alimentos, ya que se considera una conducta de riesgo. Dormir lo suficiente también es fundamental.

Por Aránzazu Fernández
Nutrio?loga cli?nica. Coordinadora de Nutricio?n Cli?nica A?ngeles TCA Instagram: @youconfIdentmx
eadp
No te pierdas nuestro podcast sobre coronavirus: