Las agencias de seguridad en las ciudades más pobladas de Sonora, aplicaron 130 multas a los automovilistas que insistieron en circular, a pesar de las restricciones a la circulación impuestas por el Consejo Estatal de Salud en la fase dos del programa “Quédate en Casa”, donde se obliga a los ciudadanos que no salgan de sus hogares al menos que sea estrictamente necesario, para evitar la propagación del coronavirus que actualmente ha generado 12 muertes y 88 pacientes, para un índice en las defunciones superior al 14 por ciento, uno de los más altos en el mundo.
David Anaya Cooley, secretario de Seguridad Pública Estatal, advirtió que en los filtros de revisión instalados en todos los municipios de Sonora, han detectado familias enteras a bordo de vehículos que salen a pasear sin justificación; además recalcó que el objetivo de las autoridades es reducir la movilidad en un 85 por ciento.
En Hermosillo se aplicaron las multas, en Aguaprieta fueron amonestaciones, también hay sanciones en Caborca y donde más se aplicaron fueron en Puerto Peñasco, Hermosillo, San Luis Río Colorado, Magdalena y Cajeme; también hubo seis vehículos detenidos en los filtros los cuales a disposición de las autoridades en Nogales, básicamente ahí fue donde se ejercieron las sanciones a través de la multas.
[nota_relacionada id=971021]
En Hermosillo, la ciudad capital se interpusieron 34 multas de hasta 8 mil 600 pesos; mismas que en Navojoa cada multa tenia un cobro de mil 800; en Empalme de 4 mil 928; Guaymas mil 200; mientras en Nogales y Magdalena de 4 mil 900; en Caborca 3 mil 600 y San Luis Río Colorado mil 300 pesos.
Mientras en los municipios que interponen sanciones como en Navojoa con mil 800 pesos; en Huatabampo mil 737,: en Cajeme dos mil 600 y en Caborca 3 mil 900 pesos. Así mismo, las llamadas amonestaciones de Agua Prieta tenían un cobro de 2 mil 600 pesos.
El titular de Seguridad en Sonora detalló que el proceso ha sido complicado, debido a que algunos ciudadanos mienten en las razones para andar circulando, lo que complica el resultado del operativo.
En estos trabajos operativos de la estrategia “Quédate en Casa” participan elementos de todas las corporaciones, que mediante su estado de fuerza, patrullaje y filtros vigilan las calles de la ciudad para evitar la reducción de movilidad.
“Hay un sistema donde se identifica el vehículo en un filtro y que está señalando que va a cierto lugar, pero después en otro filtro lo cacha y sabemos si está en la ruta, si no está identificado como carro sospechoso”, detalló Anaya Cooley.
[nota_relacionada id=970961]
El funcionario recalcó que aun cuando las sanciones sean justificadas a base de mentiras, queda a libertad de cada individuo mantenerse en casa o cumplir los seis lineamientos que establece el programa Quédate en Casa Obligatorio, fase 2.
Por: Ana Sánchez
dhfm