¿Cómo ingresa COVID-19 a Jalisco? UdeG lo detecta y propone frenar flujo de movilidad

La movilidad interna y externa por tierra y por aire está moviendo el Coronavirus en el país, por lo que se vuelve importante en Jalisco concretar una estrategia para frenar los flujos de movilidad y podría lograrse ampliando a las centrales camioneras y casetas de cobro, los filtros y las medidas preventivas que se realizan en aeropuertos, advierte la Universidad de Guadalajara.

El 51% de los casos confirmados de COVID-19 son importados y 49% comunitarios, lo que significa claramente dónde está el problema. Jalisco contabiliza 5’713,770 viajeros nacionales en el año lo que representa el 8.4% de viajeros en el país (a saber 68’113,474). De esta cantidad, 1’266,994 son viajeros extranjeros. La entidad recibe un total de 6’980,764 viajeros nacionales y extranjeros durante el año, ahí está el riesgo, el ingreso del virus.

“La movilidad sigue siendo un punto de peligro. Una de las cosas que debemos empezar a plantear. Nada más la Central Camionera de Guadalajara recibe en promedio 50 mil viajeros al mes. Hoy ya tenemos que ampliar los filtros y cercos no solo en los aeropuertos, tenemos que revisar casetas, centrales de autobuses. La movilidad interna ya es un problema”, apuntó el rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí.

[nota_relacionada id= 969682]

Jalisco ha logrado un nivel de aislamiento del 54%. Han valido la pena estas medidas preventivas de confinamiento pues mientras la entidad ocupa el 6to. lugar nacional en casos importados, al comparar los contagios comunitarios se va hasta el lugar 17, resaltó el rector. Se está logrando achatar la curva de contagios, ya hay 13 entidades que registran índices superiores.

“Aunque este fin de semana vimos que se aflojó la disciplina. Es hacer un llamado, estamos a seis puntos de lograr la meta 60% de aislamiento y tener una pandemia muy manejable por la contención (de contagios)… Achatar la curva te da tiempo, compras tiempo para pensar estrategias, te permite reaccionar y al final si todos los jaliscienses nos portamos bien y no salimos al ‘Mercado del Mar’ (como sucedió durante Semana Santa) no vamos a tener un problema”, añadió Villanueva.

https://www.youtube.com/watch?v=vKoKHzgbbds

La Universidad de Guadalajara exige al Gobierno Federal ser transparente en el manejo de datos referentes al Coronavirus, ya que los cambia de un día para otro, complica los procesos de comparación y captación de cifras porque borra los archivos anteriores y los presenta sospechosamente con modelos diferentes e imágenes cerradas.

Esta mañana el gobernador Enrique Alfaro Ramírez dará a conocer el Modelo de Vigilancia Epidemiólogica ante COVID-19.

POR REDACCIÓN DIGITAL EL HERALDO DE MÉXICO

ialc

Temas