El Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco continúa cerrado hasta el próximo 17 de abril pero con tentativa de que se amplíe el período hasta fin de mes por la emergencia sanitaria que ocasiona el Coronavirus. Sin embargo, se están experimentando otras opciones para resolver conflictos, como la presentación de casos vía whatsapp y redes sociales. Así tanto el análisis como la resolución de un caso se concreta sin pasar 26 días hábiles.
Las rentas de locales comerciales han sido el principal conflicto que presentan las personas, ya que un sinfín de negocios al permanecer cerrados al público general no tienen ventas, y por tanto, no hay dinero para pagar la mensualidad.
“Llegan a negociación con sus caseros. Llegan a acuerdos de compartir gastos, de reducir o de posponer las cuotas de pago para dar un poco de flexibilidad a esta situación tan grave de nuestra economía. Diariamente recibimos entre 15 y 20 asuntos, se nos consulta por el teléfono o mensajería de redes sociales de la dependencia. Se logra dar asesoría y si llegan a un acuerdo se mantiene, cuando regrese a actividad el Instituto se formaliza en un escrito que tiene valor de sentencia”, apuntó el director del Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco, Guillermo Zepeda Lecuona, en entrevista con Heraldo Radio Jalisco.
[nota_relacionada id= 968328]
Antes de la pandemia mundial en promedio se atendían de 80 a 120 casos diarios. Ahora vía whatsapp al teléfono 3318281882 se reciben los mensajes de consulta, en un horario de 11 de la mañana a 1 de la tarde y permanentemente a través de redes sociales (Facebook).
“Estamos analizando los casos, dando asesoría directamente o canalizarlos a centros de intervención privada que están cobrando honorarios muy conservados o solidarios para darle certeza a estas personas que quieren (por ejemplo) limitar el monto de los intereses en los plazos y que queden por escrito”, detalló Zepeda Lecuona.
[nota_relacionada id= 968545]
Al estar todo el día en casa surgen problemas vecinales, pueden ser por conflictos añejos o por detalles tan simples como dejar la basura en un sitio, alguna fiesta privada o poner música en alto volumen.
“La mediación comunitaria es muy frecuente, sobre todo ahora que están en casa y ponen música alta (volumen) o hay conflictos entre familiares, también damos estas asesorías. Y estamos subiendo a redes sociales videos con recomendaciones para manejar la frustración, para algunas personas por temperamento se les está haciendo más pesado llevar el aislamiento social. Se polarizan algunos conflictos o las personas están más susceptibles a los conflictos, se les puede dar orientación”, apuntó.
En las 11 sedes del Instituto de Justicia Alternativa al interior del estado se mantienen las guardias de trabajo en materia penal, esto incluye al Penal de Puente Grande y en Ciudad Judicial, especialmente el Juzgado en materia familiar, se están atendiendo los casos urgentes como manutención y custodia infantil. Las citas que estaban asignadas para los meses de marzo y abril se estarán reprogramando, pero los casos ya presentados con anterioridad son analizados por los especialistas para que no haya rezago.
POR REDACCIÓN DIGITAL EL HERALDO DE MÉXICO
ialc