Joven crea identificador de calor e inflamación,

Con la tecnología utilizada para detectar el cáncer de mama, Julián Ríos Cantú adaptó un mecanismo para encontrar personas con COVID-19 y así atender de manera oportuna los casos y evitar más contagios.

Para la detección de síntomas, el diseño se ayuda de una cámara de seguridad que mide en microsegundos la temperatura de una persona, con ello se puede detectar los cambios de flujo sanguíneo, la inflamación en la garganta y la cabeza, así como su temperatura corporal con un margen de error de 0.05 grados centígrados.

Contrario al brassier Eva que detecta cáncer a través de la medición de temperatura en el pecho de una mujer para saber si se tiene o no tumores, el equipo que encuentra alguna posible infección de COVID-19 no se coloca directamente en el cuerpo de quien recibe el diagnóstico, sino que, de manera lejana, la cámara de seguridad detecta la temperatura del cuerpo a través de un sensor de rayos infrarrojos, lo que evita que, en caso de que la prueba sea positiva, el equipo no quede contaminado.

Foto: Especial

Éstos son similares a las que se utilizan en aeropuertos o centros migratorios que evitan que el personal se ponga en riesgo al contacto con personas enfermas, cuya ventaja es la rápida detección; no obstante, al utilizar métodos de luz infrarroja, el equipo detector de Eva es más eficiente y preciso en rastreo.

“En cuanto nos dimos cuenta lo mucho que estaba afectando la pandemia supimos que teníamos que hacer algo, únicamente fue adaptar los recursos y tecnología que ya teníamos y ponerlo a disposición de la población, de quienes de verdad lo necesita, todos tenemos que poner de nuestra parte”, señaló su creador Julián Ríos Cantú.

Pese a que la ingeniería que se utiliza es al menos dos veces más cara de la que se usa en los aeropuertos, su creador la pone a disposición pública y actualmente ya está disponible en el Hospital 20 de noviembre del ISSSTE, designado para la concentración de pacientes de COVID-19 y donde se tiene el mayor inventario de este tipo de material.

[nota_relacionada id=967173 ]

“Nosotros hemos puesto a disposición de las autoridades la tecnología para ayudar a la detección de síntomas y que así los contagios no sean mayores”, mencionó Julián.

Por Frida Valencia
lctl

Temas