Estrategias de apoyo a los adultos mayores durante crisis por COVID-19

La editora General de El Heraldo de México, Andrea Merlos, indicó que el mapa de los adultos mayores a 65 años ha aumentado en México, por lo que destacó la importancia de tener un plan de acción en esta época de Emergencia Sanitaria por el COVID-19.

Entrevistada por Adriana Delgado para El Dedo en la Llaga, Merlos indicó que la tasa de adultos mayores en la CDMX se disparó en los últimos siete años, seguido de los estados de Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz, Nayarit, Michoacán y Guerrero.

[nota_relacionada id=968266]


"Están viviendo su vejez solos"

Señaló que lamentablemente, la gente se está avejentando sin familia, es decir, que están viviendo solos la vejez, lo que es un dato alarmante. Señaló que de las alcaldías en la CDMX, Iztapalapa presenta la tasa más alta de adultos mayores olvidados, ya que las brigadas de apoyos gubernamentales "descubren a personas de 70 a 80 años postrados en una cama".

Por el contrario, mencionó que los estados con más jóvenes son Quintana Roo o Cancún, lo cual llamó su atención al considerar que son buenos lugares de retiro. Detalló que otros estados con una tasa baja de adultos mayores son Jalisco, Chiapas y Baja California Sur.


Cadena de favores para apoyar a los adultos mayores

En este escenario, Andrea Merlos indicó que una forma de apoyar a los adultos mayores es estando atentos a quienes nos rodean, ya sea en la cuadra, el edificio o la zona en la que vivimos, pues aunque la familia puede estar atenta a la distancia, no es lo mismo a contar con la ayuda de alguien cercano.

Afirmó que esto es "una cadena de favores que podemos alimentar de forma mágica" en favor de los adultos mayores. En segundo lugar, destacó que a los adultos mayores les gusta hacer planes para el futuro; además de mantener comunicación sobre la ruta de lo que se va a hacer en caso de que algo malo suceda pues da certeza, aunque sean "pláticas complicadas".

Además, resaltó la importancia de estar al pendiente de sus necesidades por ejemplo, de los medicamentos que toman, a qué hora y cuáles son las cantidades, así como que estén alimentados y que no teman a pedir ayuda si lo necesitan.

Entérate de los detalles en El Dedo en la Llaga.

Escucha aquí la conversación.

Escucha aquí nuestro especial sobre el coronavirus.

[nota_relacionada id=968322]

Por: Redacción Digital El Heraldo Radio

AAF

Temas