Crecen vacantes en salud

Luego de que la Secretaría del Trabajo informó que suman 346 mil personas que se han quedado sin empleo por la emergencia del COVID-19, las plataformas de empleo siguen con su oferta, pero ahora las vacantes han mudado de la industria alimenticia a los servicios de salud, por lo que se registra un aumento de 30 por ciento la oferta para médicos y enfermeras.

De acuerdo con la plataforma OCC Mundial, se han modificado las vacantes de empleo en la emergencia por el coronavirus, debido a que muchas empresas pusieron en pausa sus operaciones o detuvieron sus procesos de reclutamiento.

Sin embargo, la oferta laboral en las plataformas online migró más hacia médicos y enfermeras. Principalmente las farmacéuticas y empresas privadas son las que tienen vacantes para esas carreras, algunos de manera temporal y otros, incluso, para atención vía telefónica.

Tan sólo en OCC y Bumeran existen 3 mil 500 vacantes para médicos en todo el país, así como más de mil vacantes para enfermería. Así, además de mantener la oferta laboral para ese sector, ha subido en 30%, comparado con semanas antes de comenzar la emergencia sanitaria.

“Médicos, especialistas, laboratoristas, anestesiólogos, internistas o cualquier profesional del sector Salud. Algunas vacantes van dirigidas a pasantes, residentes o estudiantes del último grado de Medicina”, indicó Javier Castillo, de la empresa OCC.

También ha tenido un boom la vacante de repartidores de comida . Antes de la emergencia, las vacantes que más se solicitaban eran en la industria alimenticia, el marketing y sector digital.

DISCRIMINACIÓN

A principios de mes, la Secretaría del Trabajo reportó que por la pandemia del COVID-19, iniciada a finales de febrero, se han perdido 346 mil 878 puestos de trabajo en todo el país.

Por otra parte, las denuncias de personal médico que han sido interpuestas por discriminación ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), han aumentado, principalmente porque son víctimas de acoso por las personas debido a la contingencia del COVID-19.

De acuerdo con el último reporte de la instancia en el ámbito nacional las denuncias de esta índole se incrementaron al pasar de 32 a 76, en todo el país.

Por Misael Zavala
lctl

Temas