Carlos Galindo, director de Comunicación de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), conversó con Mercedes García Ocejo para A propósito de..., y recordó que la Conabio inició en 1992 como una propuesta mexicana durante la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, Brasil.
Destacó que México es privilegiado y la envidia de muchos países, pues hay 17 en el mundo donde se alberga gran parte de la diversidad biológica, por lo que nuestro país está en el lugar número cinco con mayor número de especies de plantas y animales, y de especies endémicas.
[nota_relacionada id=878164]
Patrimonio Natural de México, 100 casos de éxito
Respecto a la biodiversidad y la riqueza natural de México, y frente al escenario de la cuarentena por el COVID-19 que de alguna manera ha dejado descansar a la Tierra de la huella humana, indicó que tienen publicado un libro llamado Patrimonio Natural de México, 100 casos de éxito, donde se cuentan brevemente la forma en la que se hace un buen manejo de la naturaleza.
22 de abril, Día de la Tierra
Se comentó que el Panel de Información sobre COVID-19 está a disposición del público, así como todos los programas de salvaguarda, de trabajo científico y de participación colectiva que realiza Conabio en sus ya 28 años de existencia como líderes mundiales del valor, cuidados y difusión del medio ambiente mexicano.
En el próximo Día de la Tierra que se celebra cada 22 de abril, Conabio invita para que el público conozca los alcances de un trabajo que ofrece múltiples beneficios a todos los sectores de la población en México.
Entérate de los detalles en A propósito de...
Escucha la entrevista aquí.
Escucha aquí nuestro especial sobre el coronavirus.
Por: Redacción Digital El Heraldo Radio
AAF