El próximo martes, el Gobierno de Jalisco anunciará la estrategia de detección masiva de casos de coronavirus en la entidad, esto a pesar de que no se ha permitido aún el ingreso de pruebas rápidas al país y se encuentran todavía analizando la pertinencia del uso de éstas por parte del Gobierno federal, así lo anunció el mandatario Enrique Alfaro Ramírez.
[nota_relacionada id=964362]El martes 7 de abril, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó un acuerdo en el cual se autorizaría agilizar los procesos de importación y exportación de pruebas rápidas de detección de coronavirus, a través del cual la dependencia federal expediría un permiso para su comercialización, cuya vigencia estará limitada al periodo de Enrique Alfaro Ramírez .
Plan B en el Estado
Sin embargo, la administración de Alfaro Ramírez confirmó que no han podido ingresar las pruebas al territorio nacional y la coordinadora de Desarrollo Social, Ana Bárbara Casillas, indicó que ha hablado con funcionarios de la dependencia federal, quienes le respondieron que aún se está revisando.
Ante este panorama y con la intención de realizar una pronta detección de casos positivos, Alfaro Ramírez adelantó que será el martes cuando se dé a conocer un nuevo plan para evitar la propagación del virus porque dijo que no se entrará en la siguiente etapa, después del primer mes de trabajo sin hacer algo para tener un diagnóstico preciso para saber “en dónde estamos parados”.
“Ya contactamos a los proveedores y nos confirman que todavía están en trámite los registros de Cofepris y en el INDRE y se dijo que en las siguientes horas se iban a destrabar, pero adelanto que el día martes, tenemos ya organizado y estamos en los detalles finales, vamos a poner en marcha una ruta alternativa para poder hacer pruebas de manera masiva y poder ir a buscar posibles contagios; es decir, con proveedores, sin proveedores e independientemente de lo que nos diga López Gatell de manera cambiante cada 15 minutos, nosotros vamos a hacer nuestro trabajo (...) Espero que con pruebas rápidas ya, pero sino, ya tenemos Plan B, lo adelanto”.
Con el modelo Centinela a través del cual el Gobierno federal reconoció que hay al menos ocho casos positivos por cada diagnóstico comprobado, lo que eleva a más de 26 mil los contagios en México, se debería acelerar la aplicación de pruebas como lo señala la Organización Mundial de la Salud (OMS) y es por eso que la intención del Gobierno estatal se mantiene en esta postura.
Jalisco se mantiene con la intención de adquirir al menos 20 mil pruebas del tipo Expert y Abbot, aunque reconocen que las últimas están acaparadas por el Gobierno de Estados Unidos.
Sobre las Expert, dijo que si se destraba rápido la autorización de Cofepris sí es posible contar con ellas, sin embargo cada día de retraso implica una vida que se puede estar perdiendo o afectando.
“Lo único que yo dejo en la mesa es que quienes están obstaculizando estos procesos, que no se les olvide que los va a juzgar la historia. Que no se les olvide que los números que presentan todos los días son vidas, son personas y que lo que están haciendo es actuar con una profunda irresponsabilidad. Cada día que se pierde, se están perdiendo vidas y quienes están retrasando esta decisión tendrían que tenerlo en su cabeza, porque sino, les va a retumbar esa idea por el resto de sus vidas”.
[nota_relacionada id=964379]
Por: Mayeli Mariscal
cvg