Piden investigar actos de violencia en centro de detención migratoria de Tenosique

Las agencias llamaron a las autoridades investigar en apego al debido proceso para esclarecer los hechos ocurridos

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), UNICEF, OIM y la ONU-DH, lamentaron el fallecimiento de una persona solicitante de refugio en el centro de detención migratoria de Tenosique de Pino Suárez, Tabasco, tras el motín donde varias personas resultaron heridas.

A través de un comunicado de prensa, las agencias llamaron a las autoridades investigar en apego al debido proceso para esclarecer los hechos ocurridos la noche del martes, pues además de la persona fallecida, “hay otras trece personas heridas que permanecen en hospitales de Tenosique y Villahermosa”.

El migrante de nacionalidad guatemalteca se encontraba en detención junto con su esposa, hijo, nuera y hermano, cuando comenzaron los desmanes originados por la “incertidumbre y preocupación por emergencia sanitaria por COVID-19”.

Por ello, ACNUR en Tenosique gestionó el traslado de 42 solicitantes de asilo, del centro de detención a un albergue, para dar continuidad a los procedimientos ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).

En este contexto, debido a la contingencia, están apoyando en todo el país en la salida de personas solicitantes de asilo de los centros de detención migratorias, para que puedan continuar su procedimiento de asilo.

“Las agencias de las Naciones Unidas se han movilizado para llevar a cabo una serie de acciones para apoyar a las autoridades y la sociedad civil a enfrentar a esta pandemia”. Asimismo señala que existen recomendaciones para que los espacios que albergan a migrantes reduzcan su población.

“La situación de las personas refugiadas y migrantes que se encuentran en lugares de detención es particularmente preocupante en el contexto actual. Considerando las letales consecuencias que un brote de COVID-19 tendría, niños y niñas migrantes y sus familias y aquellas detenidas sin bases legales suficientes deberían ser inmediatamente liberadas”.

Ante el panorama recomiendan a las instituciones actuar con los más altos estándares de derechos humanos, “lo cual ayudará a limitar el riesgo de contagios”.

Por: Jeny Pascacio

dhfm

Temas