Obras públicas, con valor de 14 mmdp, siguen en CDMX durante la contingencia

Las obras públicas en la Ciudad de México, que en 2020 representan una inversión de 14 mil millones de pesos, se mantienen durante la contingencia sanitaria por Covid-19.

El titular de la Secretaría de Obras y Servicios local, Jesús Esteva Medina, señaló que en estos puntos de trabajo se han reforzado las medidas.

"Nosotros continuamos. Hemos reforzado las medidas (…) estamos reforzando con supervisión que se cumplan las medidas, pero estamos continuando con la obra pública", sostuvo en la videoconferencia, en compañía con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

[nota_relacionada id=945126] 

Uno de los ajustes que se han hecho, explicó Esteva, en los últimos días es que sólo personas menores de 60 años pueden acudir a laborar a obras; anteriormente el tope era de 68 años. Para ello, todos los días, se toma lista y se verifica que esta medida se cumpla.

Con mil 500 frentes de obra abiertos en 2020 en la Ciudad de México, la Secretaría de Obras y Servicios va a destinar más de 14 mil millones de pesos para 60 proyectos.

Estos se van a basar en tres ejes: derecho a la educación, a la salud, a la cultura; más y mejor movilidad; y desarrollo urbano sustentable e incluyente, detallaron los trabajos que se van a llevar a cabo, de acuerdo con el Plan Anual de Obras 2020.

Para el programa insignia de esta administración, que son los Puntos de Innovación, Libertad, Artes, Educación y Saberes (Pilares) se van a destinar 800 millones de pesos en 2020, misma cantidad que se otorgó en el año previo.

[nota_relacionada id=945159] 

En el Museo Interactivo Infantil Iztapalapa Papaqui Cocone, donde se canceló el Papalote Museo del Niño, se van a invertir 336 millones de pesos; se trabaja en la construcción de 24 mil 300 metros cuadrados.

Para La Merced, que conlleva demolición y reconstrucción de la nave mayor, van 35.7 millones de pesos.

En coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, se construye el Hospital de Topilejo, con 60 camas, que va a beneficiar a 100 mil habitantes; tiene un presupuesto para este año de 600 millones de pesos.

En el caso de la construcción y adecuación puentes vehiculares suman 872 millones de pesos para los trabajos en los que se ubican Circuito Interior y Eje 6 Sur, Periférico Sur-Oriente y Canal Nacional, en Galindo y Villa.

[nota_relacionada id=945106] 

Para los dos líneas de Cablebús, en Gustavo A. Madero e Iztapalapa, van cuatro mil 688 millones de pesos.

En la ampliación de la Línea 12 del Metro, que va a concluir en 2021, para la implantación de vías, del sistema de ventilación mayor y conclusión de túnel, van 500 millones de pesos.
Las ampliaciones de las Líneas 3, 4 y 5 tienen de presupuesto 778.2 millones de pesos.

En el caso del mantenimiento preventivo de la red vial primaria, en 2020 se van a intervenir 4.2 millones de metros cuadrados.
Para la rehabilitación del Ángel de la Independencia, que tiene un avance general de 85 por ciento en sus trabajos, este año va a recibir 8.9 millones de pesos.

Para los 400 senderos seguros, en los que se instala nuevo alumbrado, cámaras de video vigilancia y se lleva a cabo balizamiento, tienen considerados 250 millones de pesos.

Por: Carlos Navarro
alg

Temas