Investigadores de diferentes partes del mundo se encuentran diseñando una vacuna o tratamiento contra el coronavirus (Covid-19), sin embargo, este no estará listo próximamente, dijo Carlos Rosales Ledezma, jefe del departamento de Inmunología del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM.
En entrevista con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez, el especialista explicó que la creación de una vacuna se tarda en promedio 18 meses, por lo que los centros médicos no tendrán accesos a esta hasta dentro de año y medio a dos años.
[nota_relacionada id=932377]Se está trabajando en una vacuna, pero en los mejor de los casos una vacuna se tarda 18 meses. Sí tendremos una vacuna pero no la podemos esperar en un año y medio o dos años.
Indicó que hasta el momento no hay un fármaco que combata al virus, sin embargo, se están utilizando otros medicamentos que se ha demostrado que han funcionado con otras enfermedades con síntomas similares.
Si no tenemos algo con que atacar esta enfermedad, buscar en lo que ya está disponible, si alguno pudiera tener algún efecto. Hay ejemplos en la medicina, hay medicamentos que se hicieron para un padecimiento y después resulta que tiene efecto en otras enfermedades.
Destacó que en el Instituto de Biomédicas en colaboración con otras dependencias de la UNAM, como el Instituto de Biotecnología y la Facultad de Medicina, están trabajando para hacer más rápido el método de diagnóstico y también encontrar un tratamiento.
[nota_relacionada id=936717](Estamos haciendo) investigaciones para una posible vacuna. Por su puesto esto no es rápido. Pero aún así la UNAM está buscando posibles soluciones a este problema.
Próximos 8-10 días serán críticos
Rosales Ledezma, indicó que el aislamiento y distanciamiento social, son realmente importantes, ya que los próximos 8 a 10 días son los más críticos, pues se desatarán los contagios en todo el país.
Por ello, puntualizó es importante restringir el contagio porque impide que se propague el virus a la velocidad en la que se esparció en países como Italia o Estados Unidos, que son las naciones que registran más contagios por arriba de China, donde se dio la pandemia.
[nota_relacionada id=943599]No vamos a poder seguir saliendo, es momento de estar en casa y salir por cosas de verdadera urgencia.
Por: Redacción Digital Heraldo Radio
MFA