La compra e ingreso al país de pruebas rápidas para detectar coronavirus es urgente y necesario para poder atender a tiempo casos positivos de coronavirus y si es necesario que el Gobierno Federal diga a quién comprarlas, que lo haga de una vez, dijo Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, quien acusó de nuevo a la Aduana de no permitir el ingreso de las 20 mil pruebas rápidas que intentó comprar para aplicar 600 pruebas diarias en la entidad. Sobre este impedimento de ingreso insistió que espera que esta medida no sea para cuidar la estadística, porque de ser así, sería una traición a la Patria.
“No quiero yo pensar que lo que está haciendo López Gatell es cuidar la estadística porque sería, literal lo digo, un acto de traición a la Patria así de claro, lo que yo espero es que el Gobierno Federal entienda es que Jalisco y todos los demás estados del país estamos cerrando filas con el Presidente, lo menos que esperamos es que se atiendan las peticiones y los planteamientos que con fundamento estamos poniendo sobre la mesa como es el caso de las pruebas masivas”.
Adelantó que el acuerdo al que se comprometieron los representantes del Gobierno Federal ayer en la reunión con los mandatarios del país, es a dar respuesta en 72 horas a esta petición para poder ingresar las pruebas rápidas.
[nota_relacionada id=945401]
Alfaro aclaró que a la empresa Hisa Farmacéutica con la que se tenía el acuerdo de compra, no se le depositó ningún adelanto de pago y confió en que la empresa realizó bien su trabajo, y que han realizado ya otras compras con las que siempre ha quedado bien, por lo que espera que la autoridad federal permita el ingreso de las pruebas y poder aplicar la estrategia que ya se anunció para aplicar estas pruebas en los 125 municipios.
“No entiendo la posición del subsecretario López Gatell que sigue negándose a que se apliquen pruebas rápidas, pruebas masivas, desconocemos la motivación, no estamos nosotros poniendo ninguna idea original de Jalisco, esto es lo que está recomendando la Organización Mundial de la Salud, las pruebas rápidas han demostrado su eficacia en países que lograron contener de manera eficaz los contagios como en el caso de Corea, y lo que le dijimos ayer a López Gatell es que nos definan cuáles pruebas, nosotros ni siquiera decimos que con este laboratorio, que nos digan cuáles, que les permitan a la Cofepris con su certificación, que sean importadas porque hoy el problema es que no las podemos introducir a México porque no tienen la certificación de Cofepris”.
Derivado de la reunión que tuvieron ayer por la tarde con autoridades del Gobierno Federal, el mandatario jalisciense dio a conocer las actividades que sí tendrán permitida la operación y que se determinó luego de la declaratoria federal de emergencia por casusa de fuerza mayor y que fueron expuestas durante la reunión que sostuvo esta mañana con empresarios de la entidad.
[nota_relacionada id=945467]
Las que son directamente necesarias para atender la emergencia sanitaria como son las actividades de las ramas laborales de la rama médica, paramédica, administrativa y de apoyo en todo el sistema nacional de salud. También los que participan en su abasto, servicios y proveeduría, en donde destaca el sector farmacéutico, tanto en su producción como en su distribución, farmacias, pero también actividades industriales y toda la cadena productiva de este sector.
Sin embargo, una de las más importantes para Jalisco, como lo es la industria tequilera que se considera como una agroindustria, luego de la prohibición de venta de bebidas alcohólicas, hay incertidumbre en el sector para saber si continuará con sus actividades de producción de la bebida nacional.
“La industria tequilera es formalmente una agroindustria, porque se había anunciado que por tratarse de bebidas alcohólicas, deberían dejar de funcionar, pero también se habla de que las agroindustrias pueden seguir trabajando como parte de las industrias esenciales, hay cosas que tendremos que aclarar con el Gobierno Federal”
“No hay ni habrá por lo pronto toque de queda alguno”, aclaró y señaló que lo que hay es un llamado a la responsabilidad y estamos apretando las medidas con el trabajo de perifoneo para que la gente no esté en la calle en donde participarán los equipos de Protección Civil y de las Policías municipales.
[nota_relacionada id=945286]
Pedirán al Presidente apoyo para conservar fuentes de empleo y negocios
Sumándose a las peticiones que ya hizo el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para que se apliquen algunas medidas de apoyo fiscal y diferimiento en los pagos de impuestos, entre otros incentivos, los empresarios de Jalisco enviarán una carta a la Presidencia de la República en donde solicitarán que se les respalde para poder continuar con las fuentes de empleo y que se evite en lo posible el cierre de algunas empresas.
Al respecto, Enrique Alfaro Ramírez, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que sea congruente en su llamado a la solidaridad y que no descuide a los empresarios del país quienes generan las fuentes de empleo que México necesitará para salir adelante una vez que esta emergencia concluya, además, pidió que no se confunda con un “fobaproa” porque no se está pidiendo que se condonen impuestos ni que se les rescate de la quiebra, sino que se les amplíen plazos de pago.
Esta petición, contará con el aval del mandatario estatal y se estará enviando hoy mismo.
Por: Mayeli Mariscal
alg