Reuniones pequeñas y otras medidas por emergencia sanitaria de COVID-19 en CDMX

A diferencia de las medidas tomadas por el Gobierno Federal para mitigar la expansión del COVID-19 en el país, en la Ciudad de México quedan prohibidas las reuniones mayores a 25 personas.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, confirmó esta noche que el Consejo de Salud capitalino declaró formalmente la emergencia sanitaria por la epidemia global, en concordancia con la misma medida tomada a nivel nacional de manera previa.

De esa forma, se suspenden actividades no esenciales del 31 de marzo al 30 de abril en los sectores público, privado y social.

“Esto significa que debemos tomar medidas extraordinarias, extremas, no es una situación que hayamos elegido, pero las decisiones que tomemos determinan la forma de hacer frente a la emergencia nacional.

“Hasta ahora, la única medida para mitigar el contagio masivo es el aislamiento. No hay otra”, advirtió Sheinbaum en un mensaje videograbado.

De esa forma, Sheinbaum enlistó las actividades que se mantienen activas, las que son esenciales o cuya suspensión pueda tener efectos irreversible para su continuación posterior a la emergencia.

Lo esencial, dijo, es todo lo relacionado de manera directa con el sector salud, incluyendo farmacias, así como las involucradas con la seguridad pública, la procuración e impartición de justicia.

También permanecen abiertos los servicios de bancos, gasolineras, repartición de gas, agua potable, alimentos para llevar, mercado de alimentos y restaurantes, pero solo con comida para llevar.

Además de supermercados; tiendas de autoservicio; abarrotes; venta de alimentos preparados;  servicio de transporte de pasajeros y de carga; productos de limpieza; ferreterías; servicios de mensajeria; telecomunicaciones y medios de información.

Otros sectores que también se mantienen activos son los servicios privados de emergencia; servicios funerarios y de inhumación; almacenamiento y cadena de frío de insumos esenciales; así como logística (aeropuertos, puertos, ferrocarriles y transporte).

“De manera obligatoria no se pueden hacer reuniones de más de 25 personas”, aclaró. En tanto, a nivel federal el límite son las congregaciones mayores a 50 personas.

En todos los casos se deben tomar las medidas sanitarias recomendadas y de sana distancia, advirtió Sheinbaum.

Una vez terminada la emergencia, aclaró, se hará el regreso escalonado a las actividades normales como lo determina también el decreto de emergencia sanitaria nacional. [nota_relacionada id= 942484]

Por: Manuel Durán

DRV

Temas