Jaliscienses han relajado el aislamiento ¿cuál es el resultado?

Los jaliscienses han relajado la prevención y salen a la calle. Actualmente, seis de cada diez personas no han tomado en serio el llamado de quedarse en casa, y como resultado, se duplicaron los contagios de coronavirus en los últimos días. Se cuentan 87 casos confirmados y 3 muertes.

La Universidad de Guadalajara mediante su modelo matemático de predicción advierte que sin aislamiento, el próximo 19 de abril, Jalisco contaría con 59 mil personas infectadas por Covid-19; en contraste, si se mantienen las personas resguardadas en casa se tendrían solo 14 enfermos. De lograr este último escenario, en esa fecha la entidad podría estar saliendo de la emergencia sanitaria.

“En los primeros días el nivel de aislamiento fue del 80%, hubo 46 casos reales (de enfermos por coronavirus). Días después, hemos relajado la disciplina en Jalisco y la gente empezó a salir a actividades que no son prioritarias, eso es de altísimo riesgo. Vamos a echar a perder el esfuerzo y vamos a poner en riesgo la capacidad del sistema hospitalario”, advirtió el rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí.

[nota_relacionada id= 941737]

El Aeropuerto Internacional de Guadalajara y Puerto Vallarta fueron una puerta para el contagio en la entidad, el 67% de los casos siguen siendo importados y el resto es comunitario. CDMX, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Puebla encabezan la lista nacional con el mayor número de enfermos con coronavirus. Según los flujos reportados de automóviles en circulación y de pasajeros que toman el transporte público, el aislamiento en Jalisco ronda el 40%.

“El nivel de aislamiento que tuvimos en Jalisco estos días fue del 40%. ¿Qué sucedería si seguimos con este escenario? El 19 de abril tendríamos entre 1,514 casos infectados y 1,718. Para ser claros el día de hoy Jalisco no tiene la capacidad instalada para atender este número de casos. Tenemos que recuperar la disciplina, por lo menos tenemos que lograr un aislamiento del 60 o 70% para garantizar la eficiencia”, subrayó.

https://twitter.com/FelipeLopez2001/status/1244683945494675456?s=20

En las calles solo debe estar el 20% de los jaliscienses para brindar servicios básicos: policías, aseo público, servicios médicos y alimentación, entre otros. Solo así para el 19 de abril podría lograrse un contagio mínimo de 14 personas en toda la entidad. La nueva muestra proyectada por la Sala de Situación en Salud por Covid-19 abarca 120 días. La confiabilidad del modelo predictivo es del 97.5%.

“Si nos portamos bien los jaliscienses, el 19 de abril podríamos estar en un escenario de salida y si no nos portamos bien podemos colapsar los servicios de salud. En ese rango está la decisión de aislarnos o no, de 59 mil infectados el peor escenario para Jalisco o de 14 casos. El llamado es, sí lo estamos haciendo bien, pero ¡no debemos bajar la guardia! Necesitamos mejorar el sistema de aislamiento, 40% no es suficiente, necesitamos el 70%”, detalló.

POR REDACCIÓN DIGITAL EL HERALDO DE MÉXICO

ialc

Temas