Un esquema de paros técnicos del 50 al 100 por ciento de salario y vacaciones adelantadas pusieron en marcha los sindicatos afiliados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Puebla, los que representa a 40 mil trabajadores de 258 empresas en el estado indicó el líder de la organización, Leobardo Soto Martínez.
En entrevista, explicó que la plantilla que tiene adherida a esta agrupación sindical es de 517 empresas, lo que representa 80 mil empleados, los cuales en esta semana que inicia estarán parando actividades, salvo en los rubros de productos alimenticios, donde se tiene proyectado establecer ciclos escalonados de trabajo para reducir los riesgos y mantener la sana distancia.
[nota_relacionada id=940183]Soto Martínez informó que cada una de las empresas tuvo una negociación independiente y de acuerdo con su contrato colectivo, en el caso de algunas proveedoras de autopartes, donde se pactó que la primera semana fuera un pago al cien por ciento, posteriormente se irán de vacaciones adelantadas por Semana Santa y luego regresarán para entrar en un paro técnico con el 50 por ciento del salario.
No habrá despidos
Sin embargo, comentó que en la mayoría de los contratos colectivos el acuerdo establece que siempre que se lleve a cabo una suspensión de actividades por paro técnico, la plantilla laboral tendrá que percibir la mitad de sus ingresos, bajo la garantía de las empresas de que no habrá despidos.
Más de 40 mil trabajadores ya están en sus hogares por la situación de los paros técnicos, por lo que nos hemos adelantado, entre empresa, sindicatos y trabajadores a la declaratoria de la contingencia”, dijo.
https://www.facebook.com/elheraldodemexico/posts/885172818632297
Expresó que este tipo de acciones tiene como plazo establecido hasta el 20 de abril, por lo que tanto sindicatos como empresas están en la espera de que el gobierno federal emita una declaratoria de contingencia sanitaria lo que implicaría que plantilla laboral se iría a un cobro de salario mínimo que implica bajas en el nivel adquisitivo de los trabajadores.
Empero, manifestó que han buscado alternativas para apoyarlos, pues a nivel nacional hay un acuerdo con el Infonavit, pues se les condonarán recargos moratorios por la situación de los que se van a paro técnico.
https://twitter.com/heraldodemexico/status/1192585079593357313?s=20
Por Claudia Espinoza
mypr / eadp
[nota_relacionada id=940178]