Juan Manuel Carreras anuncia paquete de 3 mil mdp en apoyos por Covid-19

Juan Manuel Carreras anunció el primer Programa de Medidas de Apoyo por COVID-19 con un techo financiero de 3 mil 211.2 millones de pesos

Acompañado por su gabinete económico, el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López anunció el primer Programa de Medidas de Apoyo por COVID-19 con un techo financiero de 3 mil 211.2 millones de pesos.

El paquete se divide en cuatro rubros: Incentivos fiscales con 124.5 millones de pesos; Apoyos económicos a sectores productivos con 968 millones de pesos; Infraestructura y compras gubernamentales con mil 862.7 millones de pesos; y apoyos sociales con 256 millones de pesos.

Bloques de distribución

En el primer apartado destaca que los contribuyentes del Impuesto Sobre Nóminas pagarán hasta el 15 de julio los meses de marzo a junio y quedarán exentos de ese pago las micro y pequeñas empresas que tengan hasta 50 trabajadores, así como los 58 ayuntamientos durante todo el 2020 y de abril a junio los hoteles no cobrarán el Impuesto sobre Hospedaje.

En el caso del transporte público, también de marzo a junio dejarán de pagar el Impuesto sobre Nómina, pero además tendrán un crédito fiscal equivalente al importe pagado por derechos de revista y refrendo del periodo 2020, el cual pagarán hasta el 2021.

En el segundo bloque, a través del Sistema de Financiamiento para el Desarrollo (Sifide), el Gobierno del Estado colocará 25 mil créditos de 10 mil pesos cada uno a tasa cero para emprendedoras jefas de familia y de la economía social; una bolsa de 104 millones de pesos para colocar créditos de hasta 50 mil pesos con 6 por ciento de interés y garantía prendaria a micro y pequeños empresarios y otros 400 millones de pesos para créditos de hasta 2 millones de pesos con tasa preferencial y con periodo de gracia de hasta 4 meses en capital.

171 millones de pesos en apoyo al campo con suplemento alimenticio y mejoramiento genético en el caso de los ganaderos; fondos de garantía al sector cañero; apoyos a pequeños productores de frijol, avena, maíz, mijo y cebada y bordos de abrevadero en el caso de la agroindustria.

En el tercer rubro resaltan las obras viales en la Zona Metropolitana con 699.5 millones de pesos y la infraestructura básica en el interior del estado con 639.3 millones de pesos; mientras que en las compras del gobierno estatal con un presupuesto de 523.9 millones de pesos se dará preferencia a los proveedores potosinos.

En el cuarto bloque, a través del sistema DIF entregarán 110 mil despensas a razón de 10 mil por semana a personas con discapacidad, jefas de familia, adultos mayores, migrantes e indígenas y a 165 mil familias les entregarán directamente los desayunos escolares hasta en tanto dure la contingencia.

[nota_relacionad id=939238]

60 empresas se encuentran en paro técnico

En la conferencia de prensa virtual, el secretario del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Manuel Lozano Nieto reveló que ya suman 60 las empresas que se encuentran en paro técnico las cuales negocian con trabajadores y sindicatos la rebaja en salarios de hasta el 30 por ciento, pero garantizarles el 100 por ciento las prestaciones mientras estén en sus casas,”no tenemos información que haya despidos masivos, esperamos que sea el menor número que tengan que despedir”, apuntó.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Gustavo Puente Orozco señaló que las 25 empresas que más trabajadores tienen le han garantizado que no habrá despidos mientras dure la contingencia; que persiste el interés de tres empresas chinas por instalarse en la entidad, una de ellas ya amarrada que generará después de la contingencia 375 empleos en su primera etapa hasta llegar a los 750 trabajadores, mientras que continúan las negociaciones de manera virtual con las otras dos que generarían más de 2 ml 800 nuevos empleos, “siguen con sus planes hasta esta semana, pero el escenario cambia y nadie sabrá si será este año”, indicó.

Contingencia afecta participaciones federales y recaudación

En tanto, el secretario de Finanzas (Sefina), Daniel Pedroza Gaitán aceptó que la contingencia por el coronavirus COVID-19 afecta a las participaciones federales y a la recaudación, lo cual buscarán contrarrestar acudiendo a los recursos del Fondo de Estabilización para las Entidades Federativas, para lao cual entablan negociaciones con la SHCP para que la entrega sea mensual y no trimestral.

Anunció también que la contingencia obligará a reorientar el Presupuesto 2020 para fortalecer al sector Salud y a Seguridad Pública, pero que en una segunda etapa evalúan solicitar más recursos federales y respecto a la deuda pública “a la segunda mitad del año habrá que evaluar y buscar nuevos esquemas de refinanciamiento”.

Finalmente, Pedroza Gaitán dijo que en cuanto a las licitaciones para adquirir insumos e infraestructura sanitaria durante la contingencia por COVID-19 está justificado que las compras sean directas sujetas a fiscalización y que también se dará preferencia a los proveedores locales. [nota_relacionada id=939223]

Por: Pepe Alemán

dhfm

Temas